Prevalecen influenza y el sincitial en circulación de virus respiratorios
El boletín correspondiente a la semana 25 registra una menor transmisión de COVID-19, con una positividad de un 5.3%.

Salud Pública recomienda usar mascarilla en espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia y ventilar bien los ambientes.
Diecinueve pruebas dieron positivas a virus en análisis de muestras respiratorias del Laboratorio Nacional de Referencia doctor Defilló, según registra el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 25 de este año.
Según los reportes, se continúa detectando la circulación de virus respiratorios, entre ellos, predominan la influenza y el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), ambos con un 10.5% de positividad.
El boletín correspondiente a la semana 25 registra una menor transmisión de COVID-19, con una positividad de un 5.3%.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a vacunarse contra la influenza y la COVID-19, especialmente a quienes pertenecen a grupos de riesgo.
También recomienda usar mascarilla en espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia y ventilar bien los ambientes.
Indica que si presenta fiebre persistente o dificultad para respirar, el paciente debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Sugiere, además, buscar orientación únicamente por fuentes oficiales y evitar difundir información no verificada.
Dengue y malaria
En las últimas cuatro semanas se han confirmado 16 casos de dengue. Hasta la semana 24 de este año, se confirmaron 134 casos y para la última semana, se notificaron dos.
La mayor concentración se produjo en la provincia Espaillat, con 14 casos; La Vega, con doce; Puerto Plata, con once; San Pedro de Macorís, con nueve; Duarte, con ocho; Monte Cristi, con seis, y Santo Domingo, con seis también.
Los últimos dos casos corresponden a un niño de tres años, de Santiago; y una adolescente de 13 años, de Santo Domingo Este.
Mientras que, hasta la última semana, se han confirmado 23 casos de malaria, de los que 22 corresponden a mujeres y uno del sexo masculino.
Las provincias con mayor número de casos son La Altagracia, con cinco; San Cristóbal, con tres; Santo Domingo, con dos; San Pedro de Macorís, con dos y la Romana, dos casos por igual.
Desde la semana uno hasta la 25, se han notificado al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) un total de 450 casos confirmados de malaria. De los que el 60% corresponde a hombres.
Según el reporte del Ministerio de Salud Pública, los focos de transmisión se centran en la provincia San Juan, con 226 casos, y Azua, con 183 casos.
Muertes maternas
El informe epidemiológico informó que durante la última semana se notificaron dos muertes maternas, con edades de 18 y 33 años.
Hasta esta semana el país ha registrado 81 muertes maternas a nivel nacional.
Señaló que el 46% de los casos procedieron de Santiago, con 15; Santo Domingo, 12, y La Altagracia, 10.
Cuarenta y tres de los casos corresponden a dominicanas y 38 a haitianas.
Muertes Infantiles
De muertes infantiles, en la penúltima semana epidemiológica, se reportaron 31 decesos, mientras en lo que va del año hay un acumulado de 809 fallecimientos, que, según las autoridades sanitarias, comparado con el pasado año hubo una reducción de un 24%.
