santiago

Alcaldía de Santiago anuncia la creación de unidad técnica para supervisión de obras públicas y privadas

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los planos originales de construcción, así como identificar cualquier tipo de anomalía que pudiera surgir durante el proceso.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez

El alcalde de Santiago, Ulises RodríguezOnelio Domínguez

El alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez, dio a conocer la creación de una nueva unidad técnica dedicada a la supervisión de obras públicas y privadas. 

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los planos originales de construcción, así como identificar cualquier tipo de anomalía que pudiera surgir durante el proceso.

“Santiago vive un momento de transformación urbana. Esta dirección surge para garantizar que ningún edificio, nuevo o antiguo, represente un riesgo para la vida humana por modificaciones no autorizadas o por deterioro estructural”, afirmó el alcalde Ulises Rodríguez.

Esta nueva dirección tendrá como misión inspeccionar, regular y dar seguimiento técnico a edificaciones en todo el municipio, con énfasis en aquellas que han sido modificadas sin la debida autorización de la Dirección de Planeamiento Urbano. 

Las inspecciones serán inicialmente visuales, enfocadas en detectar alteraciones estructurales o riesgos visibles. 

En los casos en que se identifiquen anomalías de mayor complejidad, se remitirán informes técnicos al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) y a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie), quienes intervendrán conforme a sus competencias.

El alcalde señaló que la iniciativa responde a una necesidad urgente de prevenir tragedias como las ocurridas recientemente a nivel nacional, y recordó que en Santiago ya existe un precedente: el desplome de un edificio en construcción por falta de un estudio de suelo adecuado. 

“La gente no se da cuenta de los riesgos que implica modificar un edificio sin conocimiento técnico. Esta Dirección vendrá a llenar ese vacío de supervisión posterior a la aprobación del uso de suelo”, subrayó.

Como evidencia de su aplicación, la Alcaldía de Santiago ya ha puesto en marcha acciones preventivas en edificaciones, como el antiguo edificio Yapur Dumit y áreas cercanas a la Villa Olímpica, donde se han realizado demoliciones técnicas, apertura de nuevas calles y mejoras en la conectividad urbana.

“Esta dirección no solo evitará tragedias; también devolverá la confianza a quienes viven, trabajan o visitan nuestros espacios públicos. Invitamos a todos los sectores a sumarse a esta visión compartida de una ciudad segura, legal y planificada”, concluyó Rodríguez.