OPERACIÓN 27 DE FEBRERO
Ramfis entrega su plan migratorio a Abinader
El presidente del PED expresó que el plan presentado constituye una "respuesta estructural, firme y patriótica ante la crítica situación migratoria que afecta al país".

Ramfis Domínguez Trujillo
El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, participó en la primera sesión del Consejo Económico y Social (CES) e hizo entrega formal al presidente Luis Abinader su plan migratorio “Operación 27 de Febrero”, mediante una carta que detalla los principales elementos de la propuesta.
Domínguez Trujillo tomó la iniciativa en atención al llamado de Abinader, quien convocó a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, así como a diversos sectores nacionales para integrarse al “Diálogo sobre la crisis de Haití y sus implicaciones para la República Dominicana”.
En la misiva dirigida al mandatario dominicano, el presidente del PED expresó que el plan presentado constituye una "respuesta estructural, firme y patriótica ante la crítica situación migratoria que afecta al país", afirmando que esta ha sido agravada por décadas de "permisividad institucional y por el colapso del Estado haitiano".
¿En qué consiste el plan de Ramfis?
La propuesta entregada contiene 25 medidas concretas para restaurar el control fronterizo, combatir la ilegalidad migratoria y recuperar el empleo para los dominicanos.
Las 25 Medidas del Plan Operación 27 de Febrero
1. Reforma constitucional para blindar la nacionalidad dominicana.
2. Censo y depuración de extranjeros ilegales.
3. Implementación del plan Operación Retorno Seguro para la repatriación inmediata.
4. Militarización integral de la frontera.
5. Rediseño y fortificación del muro fronterizo.
6. Eliminación de la doble documentación y falsificación sistemática.
7. Sanción a funcionarios corruptos y desmantelamiento de redes de tráfico humano.
8. Cancelación del plan de regularización masiva.
9. Eliminación de subsidios estatales a extranjeros ilegales.
10. Auditoría y cancelación de ONGs que promuevan la ilegalidad.
11. Fiscalización del mercado laboral y sanción a empleadores de ilegales.
12. Desarrollo socioeconómico de las zonas fronterizas dominicanas.
13. Estrategia internacional para exigir corresponsabilidad en la crisis haitiana.
14. Reactivación del canal La Vigía y soberanía hídrica.
15. Campañas de concienciación patriótica y educación en soberanía.
16. Control de partos de extranjeras ilegales en hospitales dominicanos.
17. Creación de tribunales especializados en migración y una fiscalía de frontera.
18. Protección del patrimonio territorial frente a compras irregulares.
19. Auditoría y reforma del Ministerio de Interior y la Dirección de Migración.
20. Control de remesas enviadas por ilegales y bloqueo de operaciones financieras.
21. Fiscalización de campamentos y organizaciones que alberguen ilegales.
22. Creación de una tarjeta fronteriza de tránsito controlado.
23. Eliminación del turismo de parto por extranjeras ilegales.
24. Fundación del Instituto Nacional de Estudios Fronterizos y de Migración.
25. Ejecución del PROSOLADO (Programa de Soberanía Laboral Dominicana) para erradicar la mano de obra ilegal
Los Ejes Cardinales de la Operación 27 de Febrero
1. Operación Retorno Seguro - Un plan nacional de repatriación inmediata, permanente y sistemática, que contempla:
- Centros de retención humanitaria debidamente habilitados
- Establecimiento de rutas logísticas para deportaciones diarias
- Unidades móviles con tecnología biométrica
- Control estricto a reincidentes
- Convenios bilaterales con Haití para la recepción de repatriados
- Supervisión nacional e internacional del proceso
2. Programa de Soberanía Laboral Dominicana (PROSOLADO) - Un plan orientado a reemplazar progresivamente la mano de obra haitiana ilegal por dominicanos en sectores como agricultura, construcción y servicios, mediante:
- Capacitación técnica gratuita
- Fiscalización del régimen 80/20
- Inspectoría migratoria laboral
- Plataforma nacional de empleo formal
- Cierre de redes de reclutadores ilegales
- Subvenciones a empresas para compensar el aumento salarial, financiadas con los ingresos fiscales por formalización
Este último punto del PROSOLADO, según el plan, es clave, asegurando que al formalizar a unos 500,000 trabajadores ilegales, el Estado estaría recaudando un poco más de RD$ 1,000 millones mensuales en impuestos.
Estos fondos permitirían subsidiar a las empresas dominicanas para compensar cualquier diferencia salarial, facilitando así una transición justa hacia el empleo formal y autorizado.
Ramfis también adviertió al presidente sobre la propuesta modificación que actualmente cursa en el Congreso que pretende eliminar la palabra 'científico' de los requisitos establecidos en el artículo 139 del Código de Trabajo, aseverando que esto abriría las puertas a una masificación aún más amplia de la mano de obra haitiana en sectores clave del país.
"Esta medida no solo amenaza la estabilidad del mercado laboral dominicano, sino que representa una cesión grave en términos de soberanía laboral", leía parte de un comunicado del PED.
Cumbre Nacional por la Dominicanidad
En la misma comunicación al mandatario, Domínguez Trujillo se refirió a la Cumbre Nacional por la Dominicanidad, una iniciativa del PED en alianza con el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y la Fundación Justicia y Transparencia (FJ&T).
Esta cumbre fue lanzada semanas atrás, como respuesta al llamado hecho por el presidente, inicialmente centrado únicamente en los tres expresidentes, con la intención de generar una solución verdaderamente inclusiva, plural y determinada.
Este foro se convocó para incluir a sectores sociales, políticos, académicos, empresariales, comunitarios y a la comunidad dominicana del exterior para consensuar una respuesta nacional sólida y patriótica ante la desenfrenada crisis haitiana.
Domínguez Trujillo aseveró que, al concluir los trabajos de la Cumbre Nacional, se estaría presentando al Presidente un proyecto migratorio aún más completo, consensuado y operativo, que busca enriquecer este imperioso conversatorio nacional con propuestas firmes y acciones concretas en defensa de la soberanía nacional.
