ministerio de administración pública
Más de 21 mil empleados públicos se han integrado a “horario escalonado” para mejorar tránsito de GSD
De 7:00 a. m. a 3:00 p. m. trabajaron 4,200 servidores; de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. laboraron 11,204 personas; y de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. trabajaron 6,402 servidores públicos.

Foto de archivo
El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó este martes que 21,806 servidores públicos se han integrado al nuevo esquema de "horario escalonado" gubernamental, que busca mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo.
La información está contenida en un comunicado del MAP, en el que indicó que este total de empleados públicos laboraron en tres horarios distintos.
De 7:00 a. m. a 3:00 p. m. trabajaron 4,200 servidores; de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. laboraron 11,204 personas; y de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. trabajaron 6,402 servidores públicos.
Asimismo, este esquema debe ser implementado al 70 % de la cantidad total de los empleados de cada institución.
"Cabe destacar que estos datos son preliminares y se actualizarán progresivamente a medida que avance el procesamiento de la información enviada por las instituciones", leía parte del comunicado.
SOBRE LAS INSTITUCIONES CON DOBLE TURNO
En el comunicado remitido por el MAP no se ofrecen detalles sobre cuáles instituciones se advocaran, manera oficial, las instituciones que deberán establecer dos turnos de trabajo, debido a que se dedican a los servicios de atención al ciudadano.
La circular 008962 del MAP apunta que aquellas instituciones que sobrepasen las 2,000 visitas al mes deberán entrar en esa metodología de dos horarios, el primero iniciando a las 7:00 de la mañana, finalizando a las 2:00 de la tarde; mientras que el segundo iniciaría a las 2:00 pm y se extendería hasta las 9:00 de la noche.
En ese primer comunicado de prensa, enviado la pasada semana, el MAP manifestó que algunas instituciones que caen en esa categoría son las direcciones generales de Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); pero, aún con el inicio este martes, un listado oficial de esas entidades no ha sido otorgado.
¿CUÁLES INSTITUCIONES LO HAN APLICADO?
En el comunicado del MAP, se informó que hasta la tarde de este martes habían recibido confirmación de 105 instituciones públicos sobre la modificación de horario.
No obstante, de esa cantidad 68 entidades indicaron que implementaron esta nueva estrategia.
Estas son: Administradora de Subsidios Sociales (ADESS); ARS SEMMA; Comedores económicos del Estado; Comisión Permanente de Efemérides Patrias; Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.
También el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera; Consejo Nacional de Competitividad; Consejo Nacional de Drogas; Consejo Nacional de la Persona Envejeciente; Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia; Consejo Nacional para VIH-SIDA; Departamento Aeroportuario; Dirección de Jubilaciones y Pensiones.
Igualmente la Dirección de Prensa del presidente (DPP); Dirección General de Aduanas; Dirección General de Bellas Artes; Dirección General de Catastro; Dirección General de Contabilidad Gubernamental; Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA)
Dirección General de Migración; Gabinete de Política Social; Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE); Instituto de Administración Pública (INAP); Instituto Nacional de Transplante (INCORT).
De manera similar la Industria y Comercio y MYPYMES; Instituto Agrario Dominicano; Instituto Dominicano de Aviación Civil; Instituto Nacional de la Aguja; Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR); Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET); Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil; Instituto Nacional de Bienestar Magisterial; Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio; Instituto Nacional de Migración; La Junta de Aviación Civil; Mecenazgo; Ministerio de Administración Pública; Ministerio de Cultura.
También el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo; Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Juventud; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Viviendas y Edificaciones; ONAPI; Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC); Parque Zoológico Nacional (ZOODOM); Plan Social; Proyectos estratégicos y Especiales de la Presidencia; Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad; Supérate; Tecnificación de Sistema.
Igualmente Nacional de Riego; Tesorería de la Seguridad Social (TSS); Tesorería Nacional; Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado; Ministerio de Turismo; Ministerio Administrativo de la Presidencia; Proindustria; Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM).
De manera similar hizo lo propio el INEFI; Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas; Ministerio de Energía y Minas; Gobernación de oficinas Gubernamentales; Unidad de Análisis Financiero; Servicio Geológico Nacional.
Además, varias entidades han remitido al MAP propuestas ajustadas a sus necesidades operativas particulares.
Entre ellas se destacan: Consultoría jurídica; Dirección de Pasaporte; Dirección General de Impuestos Internos; Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).
También el Instituto Postal Dominicano; Ministerio de Interior y Policía; Oficina Nacional de Evaluación sísmica, Vulnerabilidad de infraestructuras y edificaciones; OPRET; Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y Oficina Nacional de estadísticas (ONE).
