educación
UNPHU inaugura centro de investigación basado en inteligencia artificial
Equipado con dispositivos y herramientas de última generación, el centro permitirá a investigadores, docentes y estudiantes trabajar en un entorno de innovación y colaboración.

Inauguración del centro de investigación.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) inauguró este jueves el Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial (CIEIA-UNPHU), un espacio destinado al desarrollo de proyectos aplicando la inteligencia artificial (IA).
El mensaje central de este acto estuvo a cargo del rector de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón, quien dijo que desde hace varios años han estado dando pasos importantes en este ámbito mediante el entrenamiento de los docentes y el desarrollo de proyectos utilizando las poderosas herramientas que provee la IA.
Fiallo Calderón añadió que, “la apertura de este centro representa un avance significativo y reafirma nuestro firme compromiso con el futuro y la sostenibilidad”.
Se responsabilizó diciendo que la universidad es consciente del impacto de la inteligencia artificial, y de su responsabilidad de formar profesionales que no solo dominen esta tecnología, sino que la utilicen para el bien común.

UNPHU inaugura centro de investigación basado en inteligencia artificial
Equipado con dispositivos y herramientas de última generación, como kits de robótica, visores de realidad aumentada Meta Quest y licencias de ChatGPT, entre otros recursos, el centro permitirá a investigadores, docentes y estudiantes trabajar en un entorno de innovación y colaboración, propicio para la creatividad y el desarrollo.
Entre los invitados especiales estuvieron, por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), su ministro, doctor Franklin García Fermín; y los viceministros, licenciado José Cancel y doctor Genaro Rodríguez Martínez.

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología probando la nueva versión de realidad virtual creada por los estudiantes de la UNPHU.
El ministro del MESCyT felicitó a la universidad por su visión estratégica y su compromiso con el futuro.
En el discurso de Fermín, dijo que la República Dominicana necesita más espacios como este, donde la innovación y la ética caminen de la mano, “donde nuestros jóvenes puedan formarse, no solo para competir, sino para formar su entorno con un sentido de propósito”.
El ingeniero Héctor Antonio Santillán, director de la Escuela de Informática indicó que el centro de investigación “sirve al propósito de trabajos estudiantiles, pero también a la creación de proyectos que pueden destinarse a fondos externos sin limitaciones”.
Afirmó que “será una mezcla y un espacio en el que la innovación, el engagement y la imaginación se van a juntar”.
Santillán culminó diciendo: “la inteligencia oficial, no es el futuro, ya convivimos con ella, es el presente y juntos podemos hacer desde aquí, en la UNPHU, continuemos marcando la diferencia en inteligencia artificial y en innovación para la República Dominicana”.
Proyectos
Entre las iniciativas y proyectos que se realizarán desde el centro están la creación de líneas de investigación en áreas estratégicas, un semillero de investigación en IA generativa, el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje; y recorridos inmersivos, tanto del Banco Nacional de Cerebros como del campus universitario, usando realidad aumentada.
Durante el acto inaugural del centro, también se presentó oficialmente el Chatbot o asistente virtual de la UNPHU, herramienta que brindará información y soporte ágil y personalizado a la comunidad universitaria.
El Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial de la UNPHU está ubicado en la Facultad de Ciencias y Tecnología del edificio 2 de la universidad.
En el acto también se presentó a “Olivo” la mascota oficial de la universidad, la propuesta escogida corresponde al estudiante Vicky Vanessa Abreu, quien la justificó con estas palabras. El nombre representa la sabiduría, la paz, la longevidad y la fertilidad en las culturas grecorromanas.
