inteligencia artificial

Raquel Peña dice RD necesita ver más dominicanas soñando ser ingenieras, programadoras y científicas

La vicemandataria expresó que el país está comprometido con una ciencia abierta, pero también que esta sea democrática e inclusiva.

La vicepresidente, Raquel Peña

La vicepresidenta, Raquel Peña

La vicepresidenta Raquel Peña manifestó que República Dominicana tiene la tarea de inspirar e incluir a más niñas, niños y jóvenes en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Peña indicó que se necesita ver a más jóvenes dominicanas soñando con ser ingenieras, programadoras, científicas innovadoras "que sepan sin lugar a dudas que ese camino también nos pertenece".

Agregó en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, en el que el enfoque de esta edición es la inteligencia artificial, que esta nueva tecnología, con un crecimiento sin marcos éticos adecuados, puede sustituir gran parte de los empleos actuales, por lo que dijo que Iberoamericana tiene una gran responsabilidad histórica de construir el avance tecnocientífico.

Agregó que se necesitan políticas públicas que reconozcan la inteligencia artificial como lo que debe ser, "un bien público y al alcance de absolutamente todos".

La vicemandataria expresó que el país está comprometido con una ciencia abierta, pero también que esta sea democrática e inclusiva. Por ello, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, enfocada en que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa al servicio de la gente.

Asimismo, Peña manifestó que hoy más que nunca se necesita una filosofía que no solo interprete el mundo, sino que se atreva a transformar. Exhortó a que se necesita una filosofía que ayude a discernir cómo se quiere vivir con las máquinas, cómo preservar lo humano en medio de lo artificial y cómo educar para una ciudadanía digital, consciente y crítica.

El Congreso

Este congreso, que inició este lunes 12 y finalizará el 16 de mayo, reunirá a expertos del país y de otros 14 países más, como México, España, Colombia, Brasil y Venezuela, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para tratar las nuevas actualizaciones tecnológicas, en especial la inteligencia artificial, y la filosofía.