irán
Senado utilizará grupos parlamentarios para promover la paz en Medio Oriente
De los Santos informó sobre el depósito de un proyecto de resolución que tiene el objetivo de generar consciencia en Estados involucrados en la guerra entre Israel e Irán

Senado de la República
Ante el inminente efecto que tendría el posible cierre del estrecho de Ormuz, el Senado de la República utilizará los espacios legislativos bilaterales en los que participan otros países, para promover la solución a los conflictos registrados en Medio Oriente.
Así lo informó el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos quien manifestó este lunes su preocupación debido a que República Dominicana podría recibir un aumento en el costo pagado por la importación de petróleo y gas licuado.
Precisamente, esta vía marítima de 55 kilómetros de ancho es el canal que permite la comercialización de estos combustibles desde las naciones situadas en el Golfo Pérsico, hasta los países del resto del mundo.
Sin embargo, el Parlamento de Irán aprobó bloquear el acceso para castigar el ataque realizado el pasado sábado por Estados Unidos a tres instalaciones nucleares. Esta medida aún debe ser confirmada por el Consejo de Supremo de Seguridad Nacional iraní.
“Nuestro país importa el 100% del petróleo y su economía depende en gran parte del turismo. Si esta guerra se prolonga, todos los dominicanos lo sentiremos en el bolsillo y en la estabilidad general del país. Debemos prepararnos con responsabilidad”, afirmó el legislador.
El Congreso Nacional dispone de Grupos Parlamentarios de Amistad integrados por otros países, en los que ambos socializan temas de interés sociopolítico.
Por otro lado, De los Santos informó sobre el depósito de un proyecto de resolución que tiene el objetivo de generar consciencia en Estados involucrados en la guerra entre Israel e Irán.
“En favor del cese inmediato de la a hostilidades y del término a la vía diplomática. El mundo no puede seguir observando en silencio una guerra que amenaza con desbordarse”, indicó. Esta iniciativa aún debe ser aprobada por los demás congresistas de la cámara alta para que pueda entrar en vigencia.
El Ormuz garantiza la distribución del 20% del petróleo a la mayoría de los países del mundo, teniendo en cuenta que desde ese espacio son enviados alrededor de 20 millones de barriles al día.
Gobierno dominicano
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) reveló que “observa con atención” el conflicto bélico registrado en los países orientales.
Según afirmó el MICM en una publicación realizada en sus redes sociales, las autoridades dominicanas se mantienen en “monitoreo constante” ante el “inminente impacto” que tendría la inhabilitación definitiva de esta zona comercial, provocando incertidumbre en los mercados.
Buscar alternativas
El Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, considera necesario que el Gobierno dominicano trabaje “sin demora” en el fortalecimiento de mecanismos alternos para abastecerse de estos productos, acudiendo a otros aliados estratégicos.
Fernández entiende también que, de concretizarse la limitación de esta aérea, República Dominicana registraría aumentos sustanciales en combustibles, transporte, alimentos y servicios, “generando un nivel mayor de inflación del que ya tenemos”.
“Al depender casi totalmente de la importación de hidrocarburos, un alza de esta magnitud al precio del barril se traduciría en incrementos significativos en gasolina y gas doméstico”, expresó a través de una carta compartida en su cuenta de la red social X.
