Comisión del Senado no ha recibido propuestas de los empresarios para colocar tope en cesantía

La comisión especial del Senado de la República que estudia la propuesta de reforma laboral informó este viernes que todavía no ha recibido, de manera formal, el documento

Congreso Nacional

Congreso NacionalArchivo

La comisión especial del Senado de la República que estudia la propuesta de reforma laboral informó este viernes que todavía no ha recibido, de manera formal, el documento con las propuestas del sector empresarial.

Así lo comunicó el senador Rafael "Cholitín" Duluc, quien preside la mesa de trabajo, indicando que continuarán con el proceso de diálogo.

11 entidades empresariales, representadas por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), adelantaron el pasado miércoles lo que, para ellos, podría ser una solución al debate generado por la cesantía laboral.

Al finalizar un encuentro con los legisladores de la cámara alta, las grandes empresas propusieron colocar un doble tope que limite hasta seis años y un pago máximo de diez salarios mínimos para cumplir con el derecho de las prestaciones laborales.

De esta manera, según explicó el presidente del Conep, Celso Marranzini; los empresarios evidenciaron su compromiso con no buscar eliminar la cesantía laboral en República Dominicana.

La visión de ese sector productivo es establecer un nuevo régimen que contenga “otras opciones”.

Sin embargo, los demás mecanismos a los cuales se refieren las empresas no han sido conocidos por los congresistas, por lo que esperan aún la entrega de los empresarios para evaluarlos.

Dentro de las empresas se encuentran Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME); Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); entre otras.

“Tranquilidad a los sindicatos”

Mientras tanto, los sindicalistas mantienen con firmeza su posición de no alterar el apartado de la cesantía laboral en la actualización del Código de Trabajo que se avecina. Inclusive, han amenazado al Gobierno y Congreso Nacional de paralizar el país en caso de que afecten este derecho aprobado en el Código promulgado en el año 1992.

Ante esto, el senador Duluc respondió asegurando que “no es necesario porque estamos haciendo todo lo que debemos hacer: Lo escuchamos a ellos, a los empresarios y a la parte académica”.

Recordó que mañana recibirán a algunos juristas de los que participaron en la elaboración del Código. Estos son Milton Ray Guevara, presidente emérito del Tribunal Constitucional; y Rafael Alburquerque, quien fue vicepresidente de la República y exsecretario de Trabajo durante el periodo de promulgación de la ley. También participará Ramón Herrera Carbucio, juez presidente de la Tercera Sala de la Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso y Administrativo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Esta será la última reunión del año. Sin embargo, recibirán a partir de enero a la asociación de abogados laboralistas y otros sectores pendientes por recibir.

“Vamos a agotar una agenda para que salga un código laboral como este país se lo merece”, afirmó.

Vistas públicas

Por otro lado, Duluc no descartó convocar a vistas públicas, indicando que deben esperar el curso de las reuniones realizadas por la comisión especial.

“Si hay necesidad de vistas públicas se harán, pero primero vamos a ver cómo va el trabajo de escuchar a todos los sectores”, adelantó.

Este debate se produjo luego de que el Poder Ejecutivo depositara el pasado 10 de octubre un proyecto para reformar la Ley 16-92 del Código de Trabajo.