Listín Diario celebra un año siendo la voz de los barrios

Comunitarios de los sectores a los que ha llegado el Listín, así como residentes de la comunidad, celebraron el primer año de esta iniciativa que ha alzado la voz por los que no tienen, logrando impactar de forma positiva la vida de comunidades del Gran Santo Domingo.

Ejecutivos del Listín Diario y líderes comunitarios que participaron en la misa oficiada en la Parroquia María Auxiliadora.

Ejecutivos del Listín Diario y líderes comunitarios que participaron en la misa oficiada en la Parroquia María Auxiliadora.LEONEL MATOS/LD

El Listín Diario celebró ayer el primer aniversario de “Listín en el Barrio”, con una misa de acción de gracias y entrega de fundas plásticas biodegradables en el barrio capitalino María Auxiliadora, sector donde inició este proyecto hace un año.

Comunitarios de los sectores a los que ha llegado el Listín, así como residentes de la comunidad, celebraron el primer año de esta iniciativa que ha alzado la voz por los que no tienen, logrando impactar de forma positiva la vida de comunidades del Gran Santo Domingo.

Este acto conmemorativo estuvo encabezado por el director del diario, Miguel Franjul, y el editor en jefe, Juan Eduardo Thomas. Estuvieron también representantes de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), y Priamo Ramírez, director ejecutivo del fideicomiso público-privado de gestión integral de residuos sólidos, DO Sostenible.

La misa fue oficiada en la Parroquia María Auxiliadora por el sacerdote Richard Jáquez, quien en su homilía destacó el proyecto como mensajero de las buenas nuevas, manteniéndose “al pie del cañón”, a pesar de cualquier dificultad, para así beneficiar a los más necesitados.

De su lado, Franjul al tomar la palabra, dijo que la experiencia en María Auxiliadora fue un ejemplo para poder replicar el programa en otros barrios de la provincia, donde además de denunciar las carencias, se destacaron las virtudes y talentos de estos sectores.

“A partir de la experiencia que tuvimos en María Auxiliadora, escuchando la experiencia de todos ustedes tratando de llevar ese mensaje en el periódico de la manera más destacada, pudimos llamar la atención de varios sectores”, dijo el director del Listín Diario.

Asimismo, prometió darle continuidad al programa en otras comunidades para que el Gobierno atienda las peticiones y brinde a los barrios capitalinos mejor calidad de vida.

“Agradecemos a Dios y a todos ustedes por este primer año de Listín en el Barrio y prometemos que lo vamos a continuar hasta que el gobierno se canse de todas las carpetas y presiones que estamos haciendo para que atiendan esas necesidades, mientras muchos sectores de la capital disfrutan servicios públicos, todos estos barrios de la capital están pasando las mil y una con pésimo servicio de agua, pésimo servicio de luz, de salud, de educación, pocas habilidades deportivas y mucha inseguridad, sobre todo inseguridad ciudadana”, manifestó.

Alexis Peña, director ejecutivo de Codonbosco, también celebró los frutos de Listín en el Barrio y motivó a las organizaciones sociales a sumarse al trabajo desinteresado y de entrega por el bien de las comunidades.

Peña también aprovechó la oportunidad para pedir a las autoridades la terminación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y la readecuación de espacios deportivos para esparcimiento de los jóvenes.

Entrega de fundas

Acto seguido se realizó la entrega de miles de fundas biodegradables en el Club María Auxiliadora, donde participaron también representantes de La Cuaba, La Caleta, 27 de Febrero, Los Guandules y Villas Agrícolas, sectores donde ha llegado Listín en el Barrio, así como de otras zonas cercanas.Franjul explicó que esta donación fue gracias al gesto solidario del senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, y el fideicomiso público-privado de gestión integral de residuos sólidos, Do Sostenible, representado por su director Priamo Ramírez.

Durante la actividad se donaron fundas de basura biodegradables.

Durante la actividad se donaron fundas de basura biodegradables.LEONEL MATOS/LD

Esta campaña surgió a raíz de la acumulación de basura en las calles de Villas Agrícolas, donde los camiones solo la recogían cuando estaba en fundas, dejando como resultado que la mayoría de desechos estuvieran esparcidos sin control.

Ramírez agradeció la invitación a colaborar con los sectores y se mostró dispuesto a seguir aportando en próximas ocasiones con el programa.

Aún faltan obras

Los dirigentes comunitarios aprovecharon la oportunidad para levantar la voz y reiterar su reclamo a las autoridades de que atiendan sus principales necesidades, expuestas en otras oportunidades.

Sócrates Orlando Peguero, de La Caleta, solicitó el arreglo del Parque Nacional Submarino La Caleta, el cual destacó su riqueza en el aspecto submarino, la ecología y la historia ya que hay allí un cementerio indígena.

Las promesas

Dannes Feliz, presidente del Club María Auxiliadora, destacó que la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, dirigida por Ángel de la Cruz Hernández ha ido en cinco ocasiones a realizar levantamientos en el club, pero a la fecha nada se ha hecho.

De su lado, Elin Cuevas, dirigente del barrio 27 de Febrero, destacó que allí se necesita un sistema de bombeo de agua y un politécnico que hace 20 años esperan. Mientras Fabio Correa de La Cuaba, destacó que aún esperan que la CAASD termine el acueducto y les construyan un puente sobre el río Higüero.