Villas Agrícolas clama por un local para personas con discapacitad
Los directivos señalan que sin un recinto establecido para Fundismaabi, los visitantes y el personal tienen que estar continuamente trasladándose de un lugar a otro para poder participar de los cursos, talleres y charlas impartidos.

Directivos de la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas (Fundismaabi) de Villas Agrícolas claman por un local digno.
Con más de 10 años al servicio del sector Villas Agrícolas y legalmente constituida desde el 26 de julio del año 2019, la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas (Fundismaabi) se ha dedicado a crear un espacio y dar visibilidad a favor de las personas que poseen algún tipo de discapacidad.
Brindándoles apoyo psicológico, educativo y social a través del fomento y desarrollo de programas e iniciativas relacionadas con la diversidad humana.
Al realizar charlas y talleres semanales que registran una asistencia de 65 a 80 personas, además de cursos y grandes actividades que congregan a entre 200 y 300, Virginia Reynoso, su creadora, se ha visto en la necesidad de solicitar un solar reiteradas veces a la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) para poder alojar esta cantidad de participantes.
Sin embargo, según ella misma relató cuando visitó las instalaciones de Listín Diario para informar sobre la situación, sus peticiones no han sido respondidas, aun cuando posee pruebas fehacientes de las distintas cartas que había enviado al organismo en espera de alguna respuesta.
Local propio
“Queremos trabajar, pero queremos que nuestro trabajo tenga local propio”, indicó Reynoso, al tiempo que recordaba que la última vez que realizó de manera formal su petición, mostró un local que llevaba más de 15 años en estado de abandono dentro del sector y con la ayuda de un agrimensor identificaron que pertenece al Estado Dominicano con un expediente que reposa en la Dirección ejecutiva con el número 0473.
Bajo esta premisa expresaron su deseo por la adquisición de este local que resultaría idónea para realizar sus actividades en un lugar accesible y con suficiente espacio para que las personas del sector puedan trasladarse sin molestias.
No obstante, la respuesta nunca fue recibida y en la actualidad este local se encuentra ocupado por otra fundación, pero afirman, no estar seguros si realizaron el proceso correspondiente para adquirirlo.
Las dificultades
Los directivos señalan que sin un recinto establecido para Fundismaabi, los visitantes y el personal tienen que estar continuamente trasladándose de un lugar a otro para poder participar de los cursos, talleres y charlas impartidos.
Esto provoca, aseguraron, que muchas veces se presentan confusiones por la cambiante ubicación; dificultad en el almacenamiento seguro de los materiales, equipos y recursos necesarios, además de tener que cancelar en repetidas ocasiones los encuentros por imprevistos del local alquilado a último hora
“Es muy cuesta arriba estar siempre movilizando los equipos. Cuando terminamos, cargándolos otra vez”, expresó Fernando Fatule, miembro de Fundismaabi, al tiempo que enfatizaba cómo muchas veces por el desplazamiento las herramientas que utilizan se ven afectadas, quedando en desuso.
Con el fin de alcanzar sus objetivos, tomando en cuenta que sus condiciones económicas son limitadas e insuficientes, dijeron que se establecieron en una oficina pequeña que no responde a la cantidad que demandan como fundación.
“Algo que me chocó mucho fue que una vez en el barrio fueron muchos doctores y personas que querían ayudar para saber cuántas personas con discapacidad había en el sector, pero no cabían en la oficina y estaban todos regados así en la calle y por eso es que queremos un lugar donde, al menos, hasta las personas que quieran ayudar se puedan asomar y estén cómodos”, expresó Ruslebi Polanco, integrante activo de la fundación.
Con la convicción imperante de que Fundismaabi es esencial para el bienestar, desarrollo y funcionamiento de la sociedad local por la inclusión y representación que otorga a las personas con discapacidad, Reynoso clama por un establecimiento digno para su proyecto.