asueto semana santa
Más de 120 mil pasajeros se movilizarán por el AILA esta Semana Santa
En esos vuelos se proyecta que se desplacen más de 120 mil pasajeros dominicanos y turistas que vienen a la República Dominicana a disfrutar durante el asueto de la Semana Mayor.

Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez.
Más de 120 mil pasajeros, nacionales y extranjeros, se movilizarán por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez, durante la Semana Santa, así lo informaron las autoridades de la terminal aeroportuaria.
De acuerdo con el Departamento de Operaciones de Vuelos de Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), han sido programados más de 354 operaciones de vuelos procedentes de distintos continentes y países.
En esos vuelos se proyecta que se desplacen más de 120 mil pasajeros dominicanos y turistas que vienen a la República Dominicana a disfrutar durante el asueto de la Semana Mayor.
Luis José López, director de Comunicaciones de Aerodom, destacó que este incremento en el número de vuelos es parte de un esfuerzo coordinado con las aerolíneas y las diversas instituciones presentes en la terminal para garantizar una experiencia fluida para los viajeros.
“El flujo de pasajeros aumentará considerablemente, por lo que hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones del aeropuerto. Trabajamos en conjunto con las autoridades correspondientes para asegurar que la Semana Santa transcurra sin contratiempos para los pasajeros", aseguró López.
Según indicaron, una de las prioridades para las autoridades del AILA es agilizar los procedimientos de chequeo y documentación de los viajeros.
En este sentido, las instituciones que operan en el aeropuerto, como la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Migración, están reforzando sus equipos y protocolos para reducir el tiempo de espera y facilitar la salida y entrada de los viajeros.
El director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester anunció el aumento de inspectores en los puntos de control migratorio para hacer frente a la afluencia de pasajeros.
“Nuestra meta es evitar que los viajeros experimenten largas filas, por lo que hemos decidido incrementar el número de inspectores para agilizar los procesos", comentó Lee Ballester.
Por su parte, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) ha intensificado la vigilancia en los puntos neurálgicos del aeropuerto, como los controles de seguridad y el área de equipajes.
Emmanuel Souffront Tamayo, director del Cesac, hizo un llamado a sus agentes para que mantengan un alto nivel de atención y cautela durante la revisión de los pasajeros y sus pertenencias.
"La seguridad es nuestra prioridad. Debemos ser rigurosos, pero también eficientes en la gestión de esta alta demanda", apuntó Souffront Tamayo.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), encargado de la supervisión del tráfico aéreo, ha dispuesto un aumento en el personal en el Centro de Control de Tráfico Aéreo del AILA para garantizar una gestión óptima del flujo de vuelos.
La entidad ha solicitado a la Dirección de Navegación Aérea intensificar la vigilancia y la supervisión de los operadores y técnicos para asegurar que las operaciones aéreas se desarrollen sin inconvenientes.
“Este tipo de medidas son fundamentales para mantener la seguridad y la puntualidad de los vuelos en un periodo de alta actividad", comentó el director del IDAC.
Las aerolíneas se preparan para la alta demanda
Las aerolíneas que operan en el AILA también han incrementado sus operaciones para satisfacer la demanda de los viajeros.
Un portavoz de una de las aerolíneas que operan en el AILA indicó que, para la temporada de Semana Santa, ya se han vendido cerca del 80% de los asientos disponibles en vuelos hacia destinos populares como Miami, La Habana, Curazao, San Martín y San Juan
Además, se espera que cientos de dominicanos viajen hacia destinos internacionales como Estados Unidos (Miami, Orlando, Florida), España, Francia, Holanda, y países de América Latina, como Venezuela y Puerto Rico, durante las vacaciones de Semana Santa.