seguro nacional de salud
¿Cómo funciona Senasa y por qué es tendencia?
De acuerdo con reportes, el Senasa tiene 5,690,186 personas afiliadas al régimen subsidiado y 1,802,738 al régimen contributivo

SENASA dice que este es un momento clave para que el sistema de salud avance hacia una cobertura más inclusiva.
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) es tendencia este martes, pero desde hace unos días es foco de atención pública, para la entidad que ofrece cobertura a más de siete millones de personas en República Dominicana.
Primero fue la denuncia de que esa ARS estaría pasando por una crisis financiera, hecha por el partido Fuerza del Pueblo y luego la queja del Colegio Médico Dominicano (CMD) de retrasos en los pagos a los médicos y las clínicas privadas.
El presidente Luis Abinader salió al frente, dando garantía de que seguirán aportando recursos y no excluirán a los 2,400 millones de personas más, que han sido afiliadas en sus mandatos.
Desde la propia ARS defienden su funcionalidad, al definir el Senasa como la espina dorsal del sistema, con protección garantizada para 7.6 millones de personas, lo que representa el 73% de la población.
Aunque reconoce que ese crecimiento ha sido a lo largo de los 24 años que tiene la ARS, en una nota de prensa destaca que bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, Senasa ha experimentado una transformación profunda en términos de inversión y alcance.
Compara que para el 2019, la inversión en servicios de salud fue de RD$24,279 millones, y para 2024 esta cifra ascendió a RD$60,274 millones, reflejando un crecimiento de un 248%.
¿Cómo funciona Senasa?

Exhortan a padres o tutores a acercarse a algunas de las oficinas para que sus hijos e hijas de los regímenes Contributivo y Subsidiado continúen en el SFS.
Con la promulgación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, en 2001, es que surge Senasa, como la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y contributivo-subsidiados del sector público y de los contributivos del sector privado que la escojan voluntariamente.
Luego, la Resolución No. 00052- 2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), se le otorga la acreditación a Senasa para ejercer funciones de administración de riesgos de salud en el Sistema de Seguridad Social Dominicano.
Entre sus funciones básicas en su portal Web precisa que el artículo 159 de la ley 87-01 le consagra: garantizar a los afiliados servicios de calidad, oportunos y satisfactorios; administrar los riesgos de salud con eficiencia, equidad y efectividad; organizar una red nacional de prestadores de servicios de salud con criterios de desconcentración/descentralización y contratar y pagar a los prestadores de servicios de salud en la forma y condiciones prescritas por la presente Ley para las restantes ARS, entre otras.
Cobertura
De acuerdo con reportes, el Senasa tiene 5,690,186 personas afiliadas al régimen subsidiado y 1,802,738 al régimen contributivo.
En su informe de cobertura, el Senasa dice que en los primeros meses de este año ha pagado ha pagado RD$30,271 millones; de los que las clínicas privadas recibieron RD$12,347 millones; los centros diagnósticos privados RD$4,857 millones; los laboratorios RD$1,112 millones y los médicos RD$2,900 millones.
