Medidas migratorias

Catedrático respalda medidas migratorias y critica postura de organismos internacionales

El catedrático José Miguel Vásquez puntualizó que los organismos internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se han encargado de “atacar el país” por las medidas migratorias que se han tomado para salvaguardar la seguridad nacional.

Catedrático José Miguel Vásquez en el foro Internacional de Actualización Migratoria USA-RD.

Catedrático José Miguel Vásquez en el foro Internacional de Actualización Migratoria USA-RD.LD

Las medidas migratorias en el territorio nacional aumentan y con estas, líderes de diferentes ámbitos aprueban las normativas del Gobierno dominicano, y rechazan las críticas de los organismos internacionales.

El pasado mes de marzo, el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas migratorias con el objetivo de frenar ese flagelo, “proteger” el país y “garantizar” el respeto de las leyes migratorias.

A raíz de esto, el doctor en derecho egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Miguel Vásquez, aseguró que no hay un país que ayude más al país haitiano que República Dominicana y que se han tomado medidas nunca antes vistas.

De acuerdo a Vázquez, esto ha llevado a una política de contestación que ha llevado al país caribeño a descansar de los “ataques infundados que se le hacían históricamente por tomar medidas”.

El catedrático de migración dominicana entre presión internacional y la crisis haitiana, puntualizó que los organismos internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se han encargado de “atacar el país” por las medidas migratorias que se han tomado para salvaguardar la seguridad nacional.

“Si se deporta es malo y si no se deporta también, pero esos organismos internacionales nunca han medido las violaciones de derechos fundamentales de Haití, si no miden las violaciones de los derechos fundamentales de esos mismos ciudadanos (haitianos), pero desde República Dominicana”, dijo.

“Pero no se toman en cuenta el desastre de las decapitaciones; los crímenes que se cometen en Haití. Eso no son para los organismos internacionales y las ONG violaciones a los derechos fundamentales”, manifestó en su participación en el Foro Internacional de Actualización Migratoria USA-RD.

Asimismo, aseguró que República Dominicana es el país que más ha ayudado a Haití y es el más criticado a pesar de esa labor.

“Si lo medimos bien, el país que más cómodo lleva a los haitianos es República Dominicana; el país que menos maltrata a los haitianos es República Dominicana”, afirmó el catedrático.

También señaló que cada país tiene sus normas para llevar a cabo la seguridad de su territorio, y que “nadie puede atarnos” por esas acciones.

Vázquez explicó que hay muchos estudios que revelan que más del 90 por ciento de la migración en el país son de nacionales haitianos.

“La inmigración es muy alta; el número no lo podemos establecer”, concluyó.

Indocumentados dominicanos en Estados Unidos

Ante la cantidad de dominicanos que emigraron al territorio norteamericano de manera irregular, Vázquez aseguró que no hay otra salida que el “retorno a su país”.

El catedrático aconsejó a aquellos dominicanos que piensan salir de República Dominicana por la vía irregular que no lo hagan, ya que hay muy poca probabilidad a que puedan llegar o que ya dentro del país norteamericano se puedan mantener.

Asimismo, señaló que mediante la vía del perdón migratorio el dominicano pudiera ingresar una vez más a Estados Unidos.