la república

El año pasado 57.86% de fallecidos fueron hombres

El año pasado en el país fallecieron 41,951 personas, de las cuales 24,271 fueron hombres y 17,649 mujeres.

El año pasado en el país fallecieron 41,951 personas, de las cuales 24,271 fueron hombres y 17,649 mujeres.ld

Durante el pasado año fallecieron en el país 41,951 personas, según revela el “Anuario de Estadísticas Vitales de 2024” que elabora la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

De esa cantida, 24,271 eran hombres y 17,649 mujeres, lo que en términos porcentuales se representa con un 57.86% para el género masculino, 42.07% para las féminas y el 0.07 restante de sexo no declarado.

Esta diferencia de mortalidad entre hombres y mujeres es más notoria en edades de 15 a 79 años, donde las muertes masculinas son aproximadamente el doble que las de mujeres.

Por grupo de edad, las mayores defunciones en ambos sexos la representan los mayores de 50 años con el 79.76% del total; 1.88% corresponde a niños menores de cinco años; el 3.65% murió entre 5 y 24 años; el 14.27% en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y las edades de 25 a 49 años, y el 0.44% son defunciones donde no se declaró la edad del fallecido.

El 96.29% de estas defunciones correspondieron a ciudadanos dominicanos y el 3.34% a extranjeros. De este último grupo el 1.37% eran haitianos; 0.66% de otros países; estadounidenses (0.60%); nacionalidad no declarada (0.37%); canadienses (0.16%); italianos (0.16%); españoles (0.14%); venezolanos (0.13%) y un 0.12% de fallecidos eran alemanes.

Residencia del fallecido

Las tasas brutas más altas de defunciones corresponden a la provincias Hermanas Mirabal,con 6.62; Monseñor Nouel, 6.24; San José de Ocoa, 6.13, y María Trinidad Sánchez, 5.36 fallecimientos por cada mil habitantes.

En cambio, el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo y La Altagracia son las que tienen las tasas más bajas con 1.09, 1.85 y 2.80 defunciones por cada mil habitantes. La ONE resalta que cerca del 20.76% de defunciones no especificó la provincia de residencia del fallecido, por lo que habría que mejorar la precisión de estos datos para mayor transparencia.

Defunciones por meses

Conforme a los datos extraídos para el informe del Registro Civil, enero fue el mes con mayor cifra de defunciones, con 9.71%, seguido de junio. 9.14%, y mayo,9.04%.

En cambio, los meses con menor porcentaje de fallecidos fueron diciembre (5.29%,), noviembre (7.50%) y octubre (8.14%).