Parturientas haitianas

Ministro de Salud afirma que parturientas haitianas están siendo repatriadas, no deportadas

Atallah subrayó que estas medidas se hacen con el propósito de establecer orden y garantizar una gestión migratoria en el país.

Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en el segundo Congreso de Ética y Juventud

Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en el segundo Congreso de Ética y JuventudLD

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó este miércoles que las parturientas haitianas que han sido devueltas a su país no están siendo deportadas, sino repatriadas, y aseguró que el proceso no incluye a mujeres que necesiten atención médica urgente.

Aunque ambos términos están relacionados con el regreso de una persona a su país de origen. La repatriación implica un regreso voluntario o asistido, mientras que la deportación es una acción forzosa por parte de las autoridades pertinentes.

“Se va a atender a quien deba atenderse, si es de urgente o necesaria y, una vez establecida la estabilidad de esa persona, se va a repatriar como es competencia de todo país, así como hace Estados Unidos, así como hace en todos los países del mundo, cuando una persona está de manera ilegal”, expresó Atallah durante su intervención en el Segundo Congreso de Ética y Juventud.

Atallah subrayó que estas medidas se hacen con el propósito de establecer orden y garantizar una gestión migratoria en el país.

Asimismo, respaldó el reciente llamado del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, que criticó la pasividad de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante la profunda crisis humanitaria y de seguridad en Haití.

El funcionario puntualizó que a República Dominicana “le ha tocado ser país con toda la carga en resolver la problemática” y que siempre lo han hecho como un “país hermano”. Sin embargo, indicó que también puede afectar mucho la situación del país.

Postura del secretario de Estado

El pasado martes, durante una sesión del Senado de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, cuestionó la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la severa crisis humanitaria y de seguridad en Haití, al tiempo que animó a la institución a dar "un paso al frente" y liderar una misión internacional de paz en ese país.

Durante sus declaraciones, Rubio insistió en que el Gobierno de Donald Trump está "preparado para desempeñar un papel de liderazgo en ese aspecto", pero advirtió que necesitan la participación de otros socios de la región "que se ven igual de afectados, si no más, por lo que está sucediendo allí".

"Eso significa que organizaciones como la OEA, a la que contribuimos bastante, den un paso al frente y proporcionen una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se aborda con prontitud", exclamó sobre la organización con su sede en Washington y que agrupa a más de 30 países de las Américas.

Según la nota que recogen agencias internacionales, Rubio resaltó que esto no supone una amenaza ni que su país considera retirarse del bloque multinacional, sino que pretende "animar" a los aliados en la región a participar más activamente en la búsqueda de una solución, "porque se podría pensar que una de las razones por las que existe la OEA es para abordar una crisis como la que tenemos en Haití".

Las declaraciones de Rubio se producen luego de que a inicios del mes de mayo, el funcionario estadounidense se reuniera con Luis Abinader, encuentro en que ambos líderes discutieron la situación en Haití.