Enfoque
Una década de avance convergente hacia la misma dirección
En ocasión del 10º aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC (FCC), se celebró en Beijing con éxito la Cuarta Reunión Ministerial del FCC el 13 de mayo de 2025, bajo el lema “Planificar Juntos para el Desarrollo y la Revitalización, Construir Juntos la Comunidad de Futuro Compartido China-América Latina y el Caribe”. El presidente chino Xi Jinping asistió a la ceremonia de inauguración y pronunció una intervención principal en la que resumió sistemáticamente las experiencias exitosas del desarrollo de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC) y anunció la puesta de marcha de cinco programas, incluidos programa de solidaridad, desarrollo, civilización, paz y pueblos, trazando una hoja de ruta para la construcción de la comunidad de futuro compartido entre China y ALC. Concurrieron en Beijing los Presidentes de Colombia, Brasil y Chile, así como cancilleres o representantes de los países miembros de la CELAC y líderes de organizaciones regionales. Durante la sesión plenaria del evento, se aprobaron la Declaración de Beijing y el Plan de Acción Conjunta para la Cooperación en Áreas Clave China-CELAC (2025-2027), documentos importantes que envían al mundo una señal explícita de unidad y cooperación del “Sur Global” para hacer frente conjuntamente a los desafíos globales.
En la última década, China y ALC han persistido en la solidaridad y la asistencia mutua, y han profundizado continuamente la confianza mutua política entre sí. China y ALC somos firmes en atender el uno al otro los respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales y en apoyarnos mutuamente en la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial. Los años recientes han sido testigo del proceso histórico en que varios países de la región, incluida la República Dominicana, sucedieron en establecer o restablecer sus lazos diplomáticos con China sobre la base del principio de una sola China. Apoyamos firmemente a los países latinoamericanos y caribeños a salvaguardar su independencia, autodecisión y autorobustecimiento mediante la unidad, y a explorar un camino de modernización acorde con sus realidades nacionales. En los próximos tres años, China invitará anualmente a 300 cuadros de partidos políticos de los países miembros de la CELAC a visitar China para hacer investigaciones e intercambiar experiencias sobre la gobernación del país.
En la última década, China y ALC, han expandido de manera sostenida su cooperación económica y comercial con el beneficios mutuos y avances conjuntos. El año pasado, el volumen comercial entre China y la región superó, por primera vez, los 500 mil millones de dólares, cifra que es más de 40 veces la del comienzo del siglo presente. Hasta finales de 2023, el stock de inversión directa china en América Latina alcanzó los 600,800 millones de dólares, convirtiendo a la región en el segundo mayor destino de inversiones chinas al ultramar. República Dominicana, junto con unos 20 países de la región, han venido fortaleciendo la articulación de estrategias de desarrollo con la de China en el marco de la cooperación de la Franja y la Ruta, llevando a cabo más de 200 proyectos infraestructurales y creando millones de puestos de trabajo. En el futuro, China importará más productos de calidad desde ALC, y animará a sus empresas a aumentar las inversiones en ALC. Para apoyar el desarrollo de los países de la región, China proporcionará una línea de crédito valorada en 66 mil millones de yuanes RMB (equivalente a 9 mil millones de dólares americanos) a ALC.
En la última década, China y ALC han consolidado una defensa coordinada del multilateralismo acatando la justicia internacional. China y ALC hemos trabajado juntos por practicar el verdadero multilateralismo, salvaguardar la equidad y la justicia internacionales, y fomentar la multipolarización mundial y la democratización de las relaciones internacionales. Hemos respondido proactivamente a los desafíos globales como el cambio climático y la pandemia de COVID-19. China apoya a los países de ALC a aumentar su influencia en el escenario multilateral, y está dispuesta a trabajar junto con la región para defender firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, emitiendo una voz unánime en los asuntos internacionales y regionales.
En la última década, China y ALC, albergando la inclusión y el aprendizaje mutuo, han logrado que los frutos del desarrollo lleguen de manera tangible a sus pueblos. China ha otorgado a ALC un total de 17 mil becas gubernamentales y 13 mil plazas de capacitación en China y establecido 68 Institutos o Aulas Confucio en 26 países de ALC. En los próximos tres años, China va a proporcionar a los países miembros de la CELAC 3,500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China y 1,000 plazas de visita a China en el marco de “Puente Chino”. Para facilitar aún más el intercambio amistoso del personal entre ambas partes, China ha decidido aplicar la política de exención de visas para cinco países de ALC como primer paso para luego ampliar su cobertura a países de la región en momentos oportunos.
¿Qué nos une pese a la distancia que aparta China y América Latina y el Caribe? Obviamente no es el tablero de la geopolítica, ni el juego de suma cero entre grandes potencias, sino un compromiso inquebrantable con la justicia y la equidad, así como una aspiración compartida a procurar la modernización. Nos es menester aprovechar bien la Cuarta Reunión Ministerial del FCC para impulsar nuevos progresos del desarrollo de nuestras relaciones, e inyectar mayor certidumbre al mundo turbulento y cambiante, a fin de aportar más “fuerza China-ALC” a la evolución y florecimiento de la humanidad.
El autor es Embajador de la República Popular China