penitenciaria
Subero Isa: "Las cárceles no se descongestionarán si siguen dictando prisión preventiva alegremente"
Aseguró que el surgimiento de nuevas infraestructuras para acoger a los recluidos no podrá nunca contra la “posición intransigente” de los togados al optar únicamente por la prisión preventiva.

Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, expresó este martes estar convencido de que, hasta tanto no se detengan las decisiones masivas en los tribunales del país, de dictar prisión preventiva para los acusados, las cárceles del sistema no podrán ser descongestionadas.
El también presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de la Reforma Penitenciaria aseguró que el surgimiento de nuevas infraestructuras para acoger a los recluidos no podrá nunca contra la “posición intransigente” de los togados al optar únicamente por la prisión preventiva.
“Por más Parras que se construyan, por más Victoria que se reconstruyan, si los jueces mantienen su posición intransigente de que todo es prisión preventiva, no habrá cárceles suficientes. Ni siquiera la supercárcel que hay en El Salvador será suficiente”, dijo después un reconocimiento en el Senado de la República.
Subero Isa lamentó que los tribunales del Poder Judicial se estén convirtiendo en un “sello gomígrafo” del Ministerio Público, al aceptar las constantes solicitudes de este tipo de medida coercitiva.
“Los dos (Ministerio Público y jueces) deben asumir la responsabilidad frente a la sociedad. Eso no puede ser, es una barbaridad y no habrá posibilidad de descongestionar las cárceles nacionales mientras los jueces sigan dictando prisión preventiva de manera alegre”, afirmó.
El actual asesor del Poder Ejecutivo en materia de prisiones les recordó a los magistrados que tienen otras seis opciones, antes de aplicar el encarcelamiento. Tal es el caso de la presentación de una garantía económica, prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial, obligación de someterse a la vigilancia de una persona o institución determinada, que informa regularmente al juez.
Así como también la imposición de presentación periódica ante el juez o ante la autoridad designada, la colocación de localizadores electrónicos y el arresto domiciliario, en su propio domicilio o en custodia de otra persona. Esto, según establece el artículo 222 del Código Procesal Penal.
“La prisión preventiva, como establece el código, como establece la Constitución, es el último recurso como medida coercitiva al que deben recurrir los jueces. Pero si seguimos metiendo gente presa, privando a la gente, entonces no habrá cárceles suficientes”, manifestó.
De acuerdo con datos compartidos este año por la Oficina Nacional de Defensa Pública, más del 60% de los más de 26,000 reos en el territorio nacional están sometidos a “prisión preventiva”.
Mientras tanto, los funcionarios pretenden entregar en agosto el primer cuadrante de la penitenciaría Las Parras, también conocida como “La Nueva Victoria”, que tendrá una capacidad de 2,400 reos.
Subero Isa es desde el 5 de abril del pasado año, presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de la Reforma Penitenciaria, tras ser designado por el mandatario, Luis Abinader.
Aunque es la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), dirigida por Roberto Santana la encargada de la edificación de los complejos penitenciarios, Subero Isa también acompaña de manera honorifica las estrategias del gobierno para garantizar la evolución de las prisiones, como es la construcción de “Las Parras” en San Antonio de Guerra, situada en la provincia Santo Domingo.
Reconocimiento
Subero Isa tiene una larga trayectoria de servicio al Estado dominicano. Con 19 años inició al recibir la designación en el año 1966 del expresidente de la República, Joaquín Balaguer, auxiliar técnico de Impresos y Publicaciones de los Talleres Tipográficos del periódico “La Nación”.
En 1968 también fungió de primer vocal de una mesa electoral del Distrito Nacional para los comicios municipales. Además, perteneció en 1994 a la Junta Central Electoral (JCE), como suplente del presidente, Cesar Estrella Sadhla. Posteriormente, le tocó ocupar su curul y dirigir el pleno de la JCE para realizar el histórico proceso electoral en 1996, año en que surgió el Pacto por la Democracia y se adicionó la figura de la segunda vuelta.
En 1997, fue elegido por el Consejo de la Magistratura para presidir la Suprema Corte de Justicia del Estado dominicano.
Es por estos motivos que el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, le entregó un reconocimiento. “La Cámara Alta se llena de orgullo al entregarle este reconocimiento tan merecido, usted se merece mucho más; que Dios le dé larga vida y felicidades para usted y su familia”, expresó el presidente del Senado.
De su lado, el homenajeado, afirmó que aceptaba el reconocimiento con humildad, con el firme propósito y promesa solemne, de no apartarse ni un momento de la conducta que los senadores han tomado en consideración para distinguirlo.
“Al agradecer al honorable Senado de la República este reconocimiento, tan solo quiero reafirmar mi posición de que el mejor servicio que se le puede prestar a la patria es el buen comportamiento de sus hijos. He intentado hacerlo. Muchas gracias”, concluyó Subero Isa, mientras estaba acompañado de sus familiares.