la república
Llaman a comunicar con mayor claridad futura prohibición de giros en vías clave del Distrito Nacional

Miguel José Jiménez Díaz, presidente de la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido). RAÚL ASENCIO/LD
La Fundación Movido y la Coalición Vial RD, en representación de diversos sectores de la sociedad civil, han expresado su inquietud ante la falta de información clara y pública sobre la futura prohibición de giros en intersecciones claves del Distrito Nacional, una medida que a pesar de haberse aplicado, ya genera dudas, resistencia y desorientación en amplios sectores de la ciudadanía.
Esta acción forma parte del Plan de Modernización de la Movilidad en el Distrito Nacional, una estrategia iniciada oficialmente en noviembre de 2022, que contempla estudios técnicos, simulaciones de tráfico y propuestas de reorganización vial de alto nivel. Dentro de estas propuestas se encuentra la prohibición de giros, especialmente los giros a la izquierda, en intersecciones altamente congestionadas como las avenidas 27 de Febrero, Kennedy, Máximo Gómez y Abraham Lincoln.
Una medida fundamentada en estudios, pero que debe ser comunicada de forma continua
La Fundación Movido y la Coalición Vial RD reconocieron que la medida no es improvisada, que la misma, de hecho, responde a análisis técnicos que revelan que muchos cruces operan con cuatro fases semafóricas, lo que incrementa significativamente los tiempos de espera, el nivel de saturación y la posibilidad de conflictos entre vehículos.
Las simulaciones realizadas muestran que, al eliminar giros críticos, se podrían reducir las fases semafóricas a solo dos, mejorando el flujo vehicular y reduciendo hasta en un 24% la congestión en dichas intersecciones, argumentaron.
No obstante, el respaldo técnico no reemplaza la necesidad de informar, dialogar y acompañar a la ciudadanía. Como organizaciones comprometidas con la movilidad segura, justa y sostenible, entendemos que toda intervención urbana debe ser progresivamente socializada, especialmente cuando impacta directamente la rutina diaria de miles de conductores, comerciantes, peatones y residentes, explicó el organismo.
Las desventajas de eliminar los giros en U
"Desde la sociedad civil también queremos dejar claro que, aunque esta medida está inspirada en modelos internacionales y con fundamentos técnicos, la prohibición de los giros en U, o su limitación estricta, puede acarrear consecuencias reales si no se gestiona con sensibilidad urbana", dijo.
Llamado a la comunicación proactiva
La Fundación Movido y la Coalición Vial RD hizo un llamado a las autoridades responsables, especialmente al Intrant y otras instituciones, para que:
- Se comunique de manera pública, accesible y proactiva el cronograma y alcance de esta medida.
- Se explique con claridad los beneficios esperados, las rutas alternas propuestas y el sustento técnico detrás de cada decisión.
- Se fortalezcan las campañas de señalización, orientación y educación vial, antes y durante la implementación.
- Se involucre a los sectores comunitarios, comerciales y profesionales de las zonas intervenidas en espacios de retroalimentación y consulta.
“La planificación técnica es esencial, pero si no va de la mano con la participación y la comunicación ciudadana, los conflictos serán inevitables”, expresó la Fundación Movido.