Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Corrupción en RD 

RD experimenta escala de 33 posiciones en Índice de Percepción de la Corrupción desde 2020

El último índice de Transparencia Internacional, supone un avance en ocho puntos y 33 posiciones para la República Dominicana en comparación a 2020

Imágen ilustrativa de corrupción

Imágen ilustrativa de corrupciónFuente externa

La República Dominicana logró una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional en 2024, escalando al puesto 104 de 180 países evaluados y destacando entre los siete territorios con mayor rango de mejora en los últimos cinco años.

A través de una nota de prensa, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, dijo que con esto el país se consolida “como un destino atractivo para la inversión extranjera”, a saber que “la transparencia y la institucionalidad son pilares fundamentales para el desarrollo económico”.

El último índice de Transparencia Internacional, supone un avance en ocho puntos y 33 posiciones para la República Dominicana en comparación a 2020, en un año desde el cual se ubica en la lista de los siete países de más progreso.

A partir de entonces, los destacados en cuanto a la mejora en Percepción de la Corrupción son Costa de Marfil, que adelantó en 45 lugares, seguidos de Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39).

La nota emitida por la Presidencia sugiere que el reconocimiento obtenido “refuerza la trayectoria ascendente del país y su compromiso con el fortalecimiento institucional”.

En América Latina, la República Dominicana supera a países como México (31), El Salvador (31), Honduras (23) y Nicaragua (17), en tanto se acerca a Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40).

En la evaluación del Índice de Percepción de la Corrupción, República Dominicana obtuvo 28 puntos y el puesto 137 en 2020; 30 tantos y lugar 128 en 2021; 32 y 123 en 2022, mientras que 35 y 108 en 2023.

Según Figueroa, los avances evidencian resultados de las medidas implementadas por el Gobierno en busca de “fortalecer la institucionalidad y combatir la impunidad”, apoyados en "la independencia del Ministerio Público", la implementación de los "Códigos de Integridad", la creación de la Unidad Antifraude y el Monitoreo Preventivo de Compras y Contrataciones Públicas.