Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

alerta de tsunami

Lo que debes saber sobre las alertas por tsunami en República Dominicana

Existen tres alertas de tsunami establecidas por el COE que son alerta verde, amarilla y roja

Oleaje provocado por el paso de Beryl

Oleaje en el malecónJorge Martínez/ ListÍn Diario 

Un aviso de tsunami se emite cuando se espera o está ocurriendo este fenómeno, que tiene el potencial de generar fuertes corrientes u olas peligrosas para quienes se encuentran en el agua o muy cerca de ella es inminente.

Según detalla el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las acciones apropiadas que deben tomar los organismos de cada país pueden incluir el cierre de playas, la evacuación de puertos y marinas y el reposicionamiento de barcos.

En el caso de República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) es la entidad encargada de coordinar la preparación y respuesta de desastres.

Existen tres alertas establecidas por el COE que son alerta verde, amarilla y roja y, antes de activar alguna alerta, se define si el evento ocurrido es un tsunami local, regional o lejano.

El tsunami local es cuando el epicentro del sismo se encuentra a una distancia de 100 kilómetros o menos de las costas de República Dominicana o bien, el tiempo estimado de arribo del tsunami es de una hora o menos.

Por otro lado, con el regional, el epicentro del sismo se encuentra a una distancia entre 100 y 1,000 kilómetros de las costas de República Dominicana o bien, el tiempo estimado de arribo del tsunami es entre 1 a 3 horas.

Mientras que con el tsunami lejano, el epicentro del sismo se encuentra a una distancia mayor a 1,000 kilómetros o bien, el tiempo estimado de arribo es mayor a las 3 horas.

El COE explica que se determinará el nivel de alerta según los niveles de riesgo y la información técnica disponible, tomando, en primer lugar, los parámetros técnicos emitidos por el ISU en cuanto a magnitud y localización del sismo. También el boletín emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), ya sea de alerta o aviso por tsunami.

Asimismo, el nivel de afectación calculado utilizando como base la información previa del sitio de ocurrencia del evento, si la hubiera, y si el operador recibe información de que colapsaron edificaciones o se interrumpe la comunicación con algunos sitios costeros.

En caso de que se haya recibido un boletín del Indomet, se determinará la necesidad de declarar el nivel de alerta y activación del COE dependiendo del tipo de boletín.

Si el boletín es de alerta por tsunami, se declarará alerta amarilla y, si es de aviso por tsunami, se emitirá un boletín de evento extremo y se declarará alerta roja para las zonas potencialmente amenazadas, ordenando evacuación inmediata a más de 20 metros de altura o 2 kilómetros tierra adentro.

Este boletín será entregado a todos los destinatarios, teniendo como prioridad a Defensa Civil y Cuerpos de Bomberos de las zonas costeras amenazadas.

En caso de que el COE no pueda compartir la información de forma física por fallas en los sistemas de comunicación, esta será transmitida únicamente de forma verbal a través de la radio de comunicación, teniendo como prioridad a Defensa Civil y Cuerpos de Bomberos de las zonas costeras amenazadas.