lA rEPÚBLICA
Conani: "No buscamos un niño para una familia, sino una familia para un niño"
Lo ideal es que un niño no esté en una familia de acogida, sino que esté en su hogar.
La directora del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), Alexandra Santelises Joaquín, manifestó que el organismo solo busca formar jóvenes que puedan integrar a la sociedad dominicana.
"Lo ideal no es que un niño esté en un hogar de paso, sino que esté en su hogar", sostuvo la ejecutiva.
Asimismo, expresó que los niños son recibidos luego de una evaluación previa, la cual ayuda a predecir cuál es el protocolo de trabajo que amerita el joven.
"En el hogar de paso se diagnostica y se define lo que llamamos plan individual", dijo, añadiendo que se trata de una iniciativa donde se registra el apoyo social, seguimiento psicológico, servicio educativo, acceso a recibir visitas y la validación de las llamadas telefónicas por sus familiares.
No obstantes, la evaluación realizada por el organismo no es suficiente para determinar el protocolo a seguir en casos como estos, puesto que el Ministerio Público y el dictamen del tribunal, deciden y estructuran la forma en la que abordarán a los niños, niñas y adolescentes. Los mismos están en el programa hasta los 18 años de edad.
En los casos de niños que quedan huérfanos debido a distintas circunstancias, además de explotación sexual, matrimonio y trabajo infantil, se ejecutan medidas especiales que contribuyan a brindarle un mejor cuidado.
Conani apuesta por mejorías
Durante un encuentro realizado este miércoles, en esta ocasión bajo el tema: "Protección y restitución de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes: una tarea de todos todas", en la que agentes del organismos responsable de salvaguardar la vida de los niños presentaron los avances, retos y desafíos en materia de protección del menor.
La presidenta ejecutiva de Conani, Ligia Pérez, indicó que en la búsqueda por obtener resultados significativos, la institución ha pasado por una serie de cambios, desde la transformación del personal educativo, psicológico y colaboradores con formación en áreas especializadas, sin embargo considera que faltan retos por superar.
De modo que la organización está demandando de auxiliares capacitados para la ejecución de sus iniciativas y la implementación nuevos programas que contribuyan a mantener a los niños, niñas y adolescentes involucrados en las actividades diseñadas, sin dejar paso al ocio.
Sobre los programas de adopción
Durante el encuentro con los agentes de Conani y los medios de comunicación, afirmaron los programas de adopciones, donde 267 niños han sido evaluados y entregados a nuevas familias.
Asimismo, indicaron que el tiempo de espera para poder llevar a cabo este proceso con los padres de familia, no depende de la institución, sino del Ministerio de Público, órgano responsable de finalizar los trámites.
En ese mismo orden, en este año 196 niños han sido acogidos por la institución, mientras que 883 se encontraban en situaciones vulnerables, debidos a distintos factores como: trabajo infantil y en espacios no adecuados, indicó Santelises Joaquín.