La República
miércoles, 20 de abril de 2022
|
Adultos hemofílicos serán favorecidos con terapias
Se estima que una de cada 10,000 personas nace con hemofilia y sólo el 25% recibe tratamiento adecuado por ese trastorno hemorrágico que afecta la coagulación normal.
|
Se estima que una de cada 10,000 personas nace con hemofilia y sólo el 25% recibe tratamiento adecuado por ese trastorno hemorrágico que afecta la coagulación normal de la sangre al no contener la cantidad suficiente del factor de coagulación, proteína que controla el sangrado.
Ante esa realidad, la Fundación Apoyo al Hemofílico (FAHEM) procura extender el programa de profilaxis o tratamiento que se ejecuta en el país en la población infantil a otros grupos poblacionales, entre ellos jóvenes y adultos, con motivo de celebrarse el pasado 17 de abril, el Día Mundial de la Hemofilia.
Joanne Taveras, asesora Médica de FAHEM, señaló que en República Dominicana hay varios grupos de menores de edad que iniciaron profilaxis con un tratamiento innovador y se ha logrado disminuir considerablemente el número de sangrados, mejorando significativamente su calidad de vida.
La especialista agregó que actualmente el reto es extender la profilaxis a la población adulta, ya que la atención es sólo por me
dicamentos a demanda y, aquellas personas que son sometidas a cirugía o han tenido hemorragias severas, reciben otras terapias.
Sangrado
Las personas con hemofilia presentan sangrados leves, moderados o severos, y se dan de forma espontánea, por traumatismo o quirúrgico.
Para el manejo de esta condición y asegurar la calidad de vida, lo más adecuado es que todas las personas, tanto niños como adolescentes y adultos, reciban una terapia preventiva, eficaz y segura, que evite los sangrados, señaló.
“El llamado que hacemos desde FAHEM es que la hemofilia es una condición de salud a la que hay poner atención y asegurar las terapias que permiten a los pacientes ser útiles para la sociedad, evitamos su invalidez e incluso la muerte”, señaló Haydeé Benoit, presidenta ad vitam de la Federación de Apoyo al Hemofílico (FAHEM).
Precisó que actualmente cuentan con medicamentos de profilaxis de última generación, pero solo para 30 niños y es importante que se amplíe a adolescentes y adultos. “En el caso de los adolescentes, el mayor reto son las hemorragias, porque los invalidan tanto para estudiar como para asistir al trabajo”, agregó Benoit.
El programa de profilaxis para niños en el país se desarrolla en los hospitales infantiles Robert Reid Cabral y Arturo Grullón, de Santo Domingo y Santiago, respectivamente.
SEPA MÁS
No se coagula de forma adecuada
Causas
La hemofilia es causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX en la sangre. En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos (hereditaria). La mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.
Proteínas
La sangre contiene muchas proteínas, llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener la hemorragia.