Envases Antillanos
Empresa celebra 50 años de operaciones

Félix García Castellanos, presidente y gerente general de la compañía, al momento de pronunciar su su discurso en el acto de celebración de los 50 años de la empresa.
La empresa Envases Antillanos celebró la noche del pasado jueves su 50 aniversario de operaciones, “dándole latas al país”, durante una actividad donde se concentró una gran cantidad de personalidades de diferentes sectores de la vida nacional e invitados internacionales.
En las palabras centrales del acto aniversario, el presidente y gerente general de la compañía, Félix García Castellanos, hizo un amplio recuento del surgimiento de la fábrica que ha ganado un espacio de primer orden en el mercado nacional y los aportes en valor agregado a la economía dominicana.
Además, el empresario aprovechó la ceremonia “para pasar la antorcha” a su hija Lina García de Blasco, quien en lo adelante se encargará de dirigirla. Dijo estar confiado en la capacidad de la joven empresaria, para seguir conduciendo Envases Antillanos por el sendero del éxito como ha sido durante estas cinco décadas.
En un escenario al pie del Monumento a los Héroes de la Restauración y con una hermosa vista panorámica de las luces de la ciudad, por sus cuatro puntos cardinales, Félix García le rindió homenaje al primer presidente del consorcio, Arturo Espaillat, cuyos familiares estuvieron presentes.
García Castellanos explicó la lucha y esfuerzo que tuvieron en Santiago encabezados por la Asociación para el Desarrollo, para que la American Can Company estableciera su subsidiaria en esta ciudad en el año 1968, ya que había intereses de sectores de la capital en ubicarla en Santo Domingo.
Sus inicios Dijo que Envases Antillanos desde su inicio tuvo mucho impacto en esta zona, ya que había muy poco desarrollo industrial y ofreció cientos de empleos bien remunerados con sus conquistas laborales, por encima del mercado en ese momento, y además, ayudó a la creación de oportunidades en otros sectores productivos, con la oferta de envases de calidad.
El empresario indicó que la empresa surgió en un momento que el país impulsaba el proceso de sustitución de importaciones, al amparo de la Ley de Protección e Incentivo Industrial, la 299, creada para eso durante el gobierno que encabezaba Joaquín Balaguer, quien estuvo en su inauguración el 12 de enero de 1969, aunque ya desde meses antes estaba operando.
Expresó que la industria garantiza al mercado una amplia gama de envases, con hojalata de los mejores molinos del mundo y sus esmaltes, tintas y barnices aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y que para la empresa el factor humano y ambiental son primordiales.
García Castellanos agradeció la presencia de distinguidas personales, entre ellas, el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem; el director de la Policía, Ney Aldrin Batista; el arzobispo, quien bendijo el acto, Freddy Antonio Bretón; Miguel Franjul, director de Listín Diario y su esposa Wendy Santana, entre otros.