CONEP pide establecer topes

Participantes. El Foro Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas auspiciado por Conep reunió personalidades de diversos sectores.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, planteó la necesidad de que se erradique de manera definitiva la posibilidad de que recursos ilícitos puedan permear la actividad política del país.
El dirigente empresarial propuso un sistema de saneamiento mixto con aportes públicos y privados, que establezca de manera clara los topes de los aportes y condiciones para el acceso a los mismos.
La propuesta fue hecha durante el desarrollo del Foro Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, auspiciado por el CONEP, realizado ayer en el hotel El Embajador, el cual reunió a expertos que debatieron sobre los puntos que deben quedar establecidos en la legislación que se apruebe, con respecto al tema de financiamiento de campañas.
Brache señaló que con el encuentro, la institución busca resaltar el tema del financiamiento, el cual debe tratarse en la actual discusión del proyecto de ley para “erradicar definitivamente la posibilidad de que recursos ilícitos puedan permear la actividad política, así como establecer un sistema de financiamiento mixto con aportes públicos y privados, que establezca de manera clara los topes de los aportes y condiciones para el acceso a los mismos”.
Durante el foro también se realizó un panel con el senador Arístides Victoria Yeb, presidente de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de partidos políticos; Marisol Vicens, socia senior de la firma de abogados Headrick Rizik Álvarez & Fernández, y José Monegro, director del periódico El Día.
