Gobierno

Consorcio debe terminar Punta Catalina

Reacción. El Gobierno ofreció una rueda de prensa tras recibir el informe de la Comisión especial de las plantas Punta Catalina.

Reacción. El Gobierno ofreció una rueda de prensa tras recibir el informe de la Comisión especial de las plantas Punta Catalina.

Tras recibir ayer el informe con las observaciones hechas por la Comisión que realizó el estudio sobre la licitación para la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina, el Gobierno consideró ayer que el consorcio que tiene a su cargo la obra, es quien debe terminarla y calificó como equilibrado el trabajo de los investigadores.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, dijo que lo más importante del informe es que la comisión recomienda la terminación de la obra. El consorcio que construye la obra lo integran Odebrecht, Constructora Estrella y la compañía Technimond.

“El punto más importante del informe es que recomienda, sin dejar lugar a dudas, la terminación de la obra”, expresó Espinal, al ofrecer una rueda de prensa luego de que el presidente Danilo Medina recibiera el informe.

Agregó que el informe establece que la planta aportará la capacidad necesaria para sostener el equilibrio de la demanda energética del país, contribuirá a la diversificación de la matriz energética y reducirá el costo promedio de generación en el país. “Es un informe equilibrado que valoramos muy positivamente, y cuyas observaciones el gobierno tendrá en cuenta, porque ayudará al proceso de tomas de decisiones del Gobierno dominicano”, dijo.

Precisó que la comisión corrobora lo que dijo siempre el Gobierno, de que el proceso de licitación de la planta se realizó de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, siguiendo todos los plazos y reglas establecidas. Espinal agregó que la comisión confirma además, lo que siempre aseguró la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), de que la planta se encuentra en el rango de los precios internacionales e incluso por debajo del precio promedio.

“En concreto el estudio revela que la obra está en un 6% por debajo del precio promedio para este tipo de plantas”, dijo Espinal.

Agregó que ahora el Gobierno procederá a estudiar las recomendaciones que ha hecho la comisión, con el objeto de mejorar, no solo lo relativo a las plantas que están en ejecución, sino también a futuras licitaciones internacionales similares que pudieran producirse. Sostuvo que Punta Catalina, una vez concluida, supondrá un aumento de más de un tercio de la energía disponible y garantizará un suministro eléctrico de calidad en los años por venir. El funcionario dijo que otra parte importante del informe, es que la comisión en ningún momento pudo comprobar que en la licitación de esa obra hubo sobornos.

Respecto a que el Gobierno adquiera los terrenos donde se construye la termoeléctrica, Espinal precisa que lo que el gobierno negoció con los propietarios un arrendamiento a largo plazo, ahora tomará en cuenta las recomendaciones.

Tags relacionados