Superior
Las universidades deben actualizarse
Las universidades ya son lugares a los que no solo van los jóvenes. La idea es que el conocimiento que antes se daba para toda la vida en una licenciatura, ahora requiere de actualización periódica y más profunda y especializada.
Así lo ve Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá de Henares, en visita en el país por los 50 años de fundación de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que hoy celebra su último acto de graduación del año.
“Formar a alguien para toda la vida era lo que hacíamos hace 15 o 20 años”, dice el académico, que asumió la dirección de la universidad europea en 2014. “El estudiante va a la universidad ahora, se prepara en una carrera y entra a un puesto de trabajo. Y luego para ir progresando necesita irse actualizando y especializándose en determinadas materias”.
Lo que deben tener en cuenta las universidades es que adaptarse es la nueva regla, dice el rector. “Yo creo que hay que saber adaptarse porque si no estamos perdidos. Si queremos seguir educando a estudiantes de mitad del siglo XX en el siglo XXI, estamos condenados al fracaso, porque ese tipo de estudiante ya no existe”, cuenta en una visita a la redacción del LISTN, acompañado del rector de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón, y varios decanos de esa universidad dominicana.
La UNPHU y Alcalá de Henares tienen acuerdos de cooperación para formación de maestros y para estancias del estudiantado dominicano en España, una iniciativa de la Pedro Henríquez que responde a sus intenciones de internacionalizarse.
Una de las quejas más recurrentes entre los docentes contemporáneos es la baja calidad del estudiantado que llega a las aulas superiores. “Una discusión que no es exclusiva de República Dominicana, asegura Fernando Galván, y que obliga a entender que esa misma crítica, planteada también en Estados Unidos o en espacios europeos, se repite al paso de cada generación. Algo así como la nostalgia del pasado.
“La queja general es que el conocimiento medio del estudiante es inferior al que era hace 50 años. Pero a principios del siglo XX se quejaban de que los estudiantes de finales del siglo XIX estaban mejor preparados. Es una queja que yo creo que es recurrente a lo largo de la historia de la educación”, relata Galván.
Para el caso actual la idea debería ser, apunta el rector, enseñar a los estudiantes a ser críticos y a tener criterios para discriminar en un entorno en el que aparece de todo en la Internet. “Hay cosas que están bien y cosas que están mal hechas; si el estudiante no sabe discriminar entre cuáles están bien hechas al final se está distorsionando y va aprendiendo algo que es erróneo”.
La universidad Alcalá de Henares propicia la investigación con la competencia ante agencias europeas que financian grandes proyectos de desarrollo.
Para contar con esos fondos de investigación y desarrollo las universidades actuales deben contar con buenos grupos de indagación, que sean “muy potentes y con mucho músculo”. “Hay una tendencia en Europa de fusionar centros para construir unidades más grandes, incluso entre universidades”.
(+) GRADUACIÓN UNIVERSITARIA Celebración: Hoy la UNPHU celebra la graduación ordinaria con la que concluyen sus celebraciones por sus 50 años de fundada. Están previstos a ser investidos 470 graduandos de Ciencias de la Salud, Jurídicas y Políticas, Humanidades, entre otras.
En el acto se entregará un pergamino de reconocimiento a Iván Grullón, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como egresado distinguido de la UNPHU. La graduación será a las 5:00 PM en su auditorio Horacio Álvarez.
