Gran deuda

Favorecen reforma en ley de seguridad social

El proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Social busca disminuir la evasión y elusión al sistema, problema que persiste por la ausencia de mecanismos legales y operativos que permitan el cobro a las empresas.

Según el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Chanel Rosa, la deuda ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por parte de instituciones del Estado y el sector privado está por encima de los 40,000 millones de pesos.

“Esa deuda, en parte, tiene que ver mucho con la mora, la ley actual prevé una mora de 5 por ciento mensual, que eso también es un tema que en la propuesta de ley se va a disminuir, de forma tal que no represente también un riesgo muy alto para las pequeñas y medianas empresas”, sostuvo

Dijo que el proyecto de reforma de la Ley 87-01 fortalecerá la TSS, a fin de que tenga mayor capacidad legal y el cobro sea más efectivo.

El director ejecutivo de Senasa dijo además que está de acuerdo con que las empresas privadas e instituciones del Estado que tienen retrasos en el pago deban ser sancionadas.

En tanto que, el tesorero de la Seguridad Social (TSS), Henry Sahdalá, dijo que de los más de RD$9,632,789,545, que adeudan las instituciones públicas, 8,000 millones son recargos.

Sostuvo que de lo que se está discutiendo como posible modificación a la ley, es precisamente una readecuación para que ese monto de recargos se ponga a un nivel “más manejable para los empleadores” y una facilidad para que esas deudas después que se readecúen se pueda hacer un plan de pago con las entidades que les permitan ponerse al día.

“Es adecuar el porcentaje de la mora, que no sea tan elevado, sino que se adecúe a unos niveles racionales, y ya con esos montos hacer un acuerdo de pago y ponerse al día, para que los trabajadores reciban sus servicios”, indicó.

POR UNA LEY MÁS VIGOROSA DEL SISTEMA En cuanto a las sanciones, dijo Chanel Rosa que la Tesorería de la Seguridad Social considera que la ley es muy débil.

Se estima en 195 las instituciones del Estado que tienen deudas con la TSS, según reveló el Listín Diario la semana pasada, y que van desde 79 meses corridos de atrasos en sus cotizaciones. Entre esas instituciones deudoras se cuentan el INESPRE con RD$2,196,009,342.78 y el Centro de Exportación e Inversión, (CEI-RD) con RD$866,672,986.56.

Tags relacionados