EFEMÉRIDES
A 51 años de la Gesta de Abril
FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE ARMAS ASISTIERON A LOS ACTOS

Unidad. Civiles y militares honraron por igual a los dominicanos que ofrendaron sus vidas por la defensa de la soberanía nacional en la gesta de abril de l965
Al conmemorarse ayer 51 años de la insurrección cívico militar del 24 de abril de 1965, diversas instituciones, familiares de los combatientes caídos durante el enfrentamiento y también algunos de sus compañeros de armas, realizaron varias actividades para rendir honor a su participación en esa gesta.
Las actividades iniciaron con una eucaristía en la iglesia Las Mercedes, a cargo del padre Fray Jorge, a la que asistieron decenas de personas, incluyendo la viuda del militar y héroe dominicano, Francisco Alberto Caamaño Deñó, la señora Vicenta Vélez, y los familiares del exguerrillero Claudio Caamaño, quien murió a finales del mes de marzo de este año en un accidente de tránsito.
El tema principal que tocó el padre Fray fue el amor, y realizó un clamor por el alma de los guerrilleros caídos durante la Revolución de Abril de 1965.
Aprovechó la ocasión para pedir comedimiento en las elecciones que se celebrarán en el país el próximo 15 de mayo y juzgó que en la actualidad las personas solo piensan en sus intereses particulares, dejando a un lado los comunes, donde todos son beneficiados.
La viuda de Caamaño Deñó recordó que la iglesia Las Mercedes siempre se llenaba de constitucionalistas, los cuales se daban cita a ese lugar sagrado para pedir por los muertos y la Patria.
“La lucha de Abril fue contra la corrupción; por defender los derechos de la Patria; contra el invasor, pero lo más importante que tuvo esa gesta fue cómo se vivió en el país, libre de maldad. Convivimos con hermandad, nos repartíamos todo. No se cerraba ninguna puerta, porque todas estaban abiertas para todos”, manifestó.
Consideró que hace 51 años se dio un ejemplo de lo que debería ser un país “porque aquí no había corrupción, no había cobardes ni mentirosos, porque todos éramos la Bandera Nacional y pensábamos en nuestra Patria”.
Dijo que lo más importante era la conciencia, que no tenía precio, porque lo único a que se aspiraba, según dijo, era a que la Patria fuera cada vez mejor.
“Ahora mismo, a la mayoría del pueblo, en el que muchos son pobres, no se le puede comprar ni hipotecar ningún bien material, pero se le hipoteca su consciencia y se le compra para que el país siga igual. Pero nosotros, los hombres y las mujeres de Abril, los constitucionalistas que somos muchos, estamos dispuestos a seguir de pie”, aseveró Vélez.
De su lado, el hijo del exguerrillero Claudio Caamaño, Claudio Antonio Caamaño, expresó que todo lo que hicieron los dominicanos en ese abril de 1965 fue “por amor a su libertad, dignidad, democracia y a sus derechos”.
“Precisamente el 24 de Abril es un símbolo de lo que es la Patria. Todo lo que hicieron los hombres y mujeres de Abril representa todo lo contrario al sistema imperante que estamos viviendo hoy. Esos valores e ideales están crucificados, pero algún día van a bajar a nuestro pueblo y van a resucitar”, dijo.
Ofrenda floral
Las actividades continuaron con una ofrenda floral frente a la estatua del Coronel de Abril, Caamaño Deñó, ubicada frente a la Puerta del Conde, donde el sobreviviente de la Guerra de Abril, Jesús de la Rosa, y otras personalidades, pronunciaron algunas palabras.
De la Rosa expresó que el mejor homenaje que se le puede hacer a Caamaño Deñó, quien fue el soldado más destacado durante la gesta de abril, es el compromiso que tiene la presente generación de resolver los problemas que afectan a la nación dominicana.
Pocos cambios
“Aunque de manera distinta, los problemas que tiene el país en la actualidad son tan graves como hace 50 años. La generación de ahora tiene el mayor de los retos, que es hacer que los problemas se resuelvan a un costo mucho menor que lo que costó la conquista que logramos en la Revolución de 1965”, dijo.
Manifestó que se peleó por el respeto a la libertad popular, el cual, según dijo, todavía prevalece “porque le dejamos demostrado a los que se querían adueñar de este país, que el querer apoderarse de la voluntad de la gente, le puede salir caro a cualquiera”.
Consideró que otro gran problema que hay que resolver es el de las desigualdades.
“Este país ha ido creciendo en producción y descendiendo en cuestiones de desigualdades. Hay demasiados pobres para un país que produce tanto. Todavía hay gente que se apodera, a veces legal y otras ilegal, más de la cuenta de los bienes que producimos todos. Ese reto y otros más debemos de resolverlo”, dijo.
Asimismo, se leyó una reflexión que estuvo a cargo de Juan Pablo Ortega, miembro de la Comisión del 50 Aniversario de Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la que asegura que muchas de las razones que provocaron esa gesta, aún están imperando en el país.
“Como son la corrupción; contrabando de mercancías; tráfico de influencias; la represión a los derechos civiles y políticos, que existían en aquel momento, y que hoy han sido agravados con el problema del narcotráfico y la inseguridad ciudadana, entre otros males sociales, y que además, se quiere borrar la memoria histórica del país”, citó Ortega.
Durante la ofrenda, también habló Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, quien expresó que el gran sacrificio que hicieron los hombres y mujeres en la gesta de abril debe ser considerado como una alerta para las nuevas generaciones, para que la voluntad popular nunca sea vulnerada ni desconocida.
(+) HAY AMENAZAS QUE DEBEN SER ENFRENTADAS
Juan Daniel Balcácer, al ponderar las cualidades de quienes dieron sus vidas por la defensa de la patria en 1965, aseguró que “ese es el gran ejemplo de abril, la defensa de la soberanía nacional; las libertades públicas; la democracia y la voluntad popular”.
Hizo un llamado a las nuevas generaciones para que mantengan fresca en su memoria el recuerdo de las “grandes glorias del pasado, porque eso es lo que nos enorgullece y nos forma como pueblo. Pero también se debe tomar su ejemplo como una guía para enfrentar los nuevos retos y las amenazas que existen hoy”.
El presidente de la Comision Permanente de Efemérides Patrias aseguró que, a 51 años de aquellos acontecimientos, hay amenazas graves y serias, por las que hay que estar alertas, para que la voluntad popular no sea burlada en las próximas elecciones.
Las actividades concluyeron con un homenaje a los combatientes caídos en la Revolución de Abril, realizado en el Cementerio de la avenida Independencia, donde estuvieron presentes exguerrilleros y autoridades de Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
Durante la visita a la última morada de revolucionarios caidos en esa gesta, los presentes entonaron el Himno a la Revolución.
