CARDIÓLOGOS
Advierten riesgo de enfermedades por tabaquismo

Prevención. Los cardiólogos Eduardo Bianco, Carlos Brito y Samuel Ramio, durante una rueda de prensa.
Fumar o exponer a los demás al humo del tabaco puede incrementar los problemas cardiovasculares, así como los casos de cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
La advertencia fue hecha por el representante para América Latina de la Política Antitabaco de la Federación Mundial del Corazón y el Convenio Marco para el Control del Tabaco, Eduardo Bianco, quien indicó que República Dominicana está en fase de crecimiento de este mal.
El cardiólogo uruguayo dijo que en el país la gente deja poco de fumar y advirtió que de continuar así, aumentará el problema cardiovascular que ya es la principal causa de muerte, y probablemente los casos de cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas que están relacionadas con el tabaquismo.
Bianco habló en una rueda de prensa junto al presidente y vicepresidente de la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular, Carlos Brito y Samuel Ramios.
Dijo que el 30% de las enfermedades cardiovasculares están vinculadas al tabaco y que el fumar también duplica el riesgo de enfermedad coronaria.
Indicó que en el caso de las mujeres, fumar de uno a tres cigarrillos por día, duplica el riesgo de tener un infarto agudo de miocardio. Mientras Carlos Brito, presidente de la fundación, dijo que 8% de la población dominicana fuma, según estudio de hace tres años.
Bianco advirtió el peligro que representa para quienes están expuestos al humo del tabaco ajeno, o sea, aquellos que no fuman pero que están al lado de alguien que sí. Recomendó que en el país se impida fumar en lugares cerrados compartidos, como bares, restaurantes, casinos y otros establecimiento, para evitar afectar a los demás.
“Las concentraciones tóxicas del humo del tabaco van afectar a los demás, y puede causar tan solo en 30 minutos afectación en la parte interna de los vasos sanguíneos, espasmos dentro del corazón que pueden causar o un infarto cardiaco, o una muerte súbita, o un infarto cerebral cuando no somos fumadores”, dijo.
