CAPACITACIÓN
Inabima y PNUD firman acuerdo a favor de docentes
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron ayer un acuerdo de cooperación para fortalecer el sistema de servicios de seguridad social, mejorar la capacitación y fomentar el desarrollo del sector docente público.
La representante residente adjunta del PNUD, Luciana Mermet, explicó que con la alianza van a fortalecer la capacidad del Inabima en el marco de su proceso de planificación estratégica 2016-2020.
“Se darán mejores formatos de capacitación y construcción de espacios de conocimientos, transferencias de capacidades, entre otros puntos de fortalecimientos al Inabima”, dijo.
Durante una rueda de prensa en la sede del PNUD, Mermet expresó que también recabarán informaciones acerca de las condiciones de vida de los docentes en República Dominicana, tanto activas como inactivas, para de esa manera determinar las acciones que se deben tomar.
“Establecer mecanismos de participación conjunta en el proceso de formación y capacitación de los miembros del Inabima, a través de la construcción de espacios de conocimiento, transferencias de capacitación, gestión de experiencias regionales, entre otros”, dice.
Manifestó que se alegra de que instituciones como Inabima estén pensando en los temas de calidad que en el largo plazo es realmente lo que definirá que República Dominicana pueda alcanzar sus metas de desarrollo sostenible para el año 2030.
De su lado, el director ejecutivo del Inabima, Yuri Rodríguez Santos, dijo que con el acuerdo asumen la responsabilidad de administrar un programa orientado a la mejora y al mantenimiento de la calidad de vida del maestro, la maestra y sus familiares.
Indicó que el acuerdo de cooperación se desarrollará durante cuatro años a través de un mecanismo de participación conjunta en los procesos de formación y capacitación de los miembros de la institución que dirige.
“Dentro de los temas que nos planteamos está la sostenibilidad económica y financiera, porque administramos un programa de pensiones y un plan de retiro complementario. Otro tema es la gestión del talento, el posicionamiento del Inabima y el fortalecimiento de la institución, porque esta entidad debe de verse a largo clase, cambiando la actitud inmediatista”, dijo Rodríguez Santos.
