PANORAMA POLITICO
Campaña se caldea cuando faltan 38 días para las elecciones
DENUNCIA DE LA DIRIGENCIA DE PLD SOBRE UNA CAMPAÑA SUCIA DEL PRM ALERTA A ABINADER

Denuncia de dirigencia del PLD se produce cuando la mayoría de las encuestas dan como favorito al presidente Danilo Medina.
La campaña electoral hasta ahora relativamente tranquila, se caldea, a juzgar por la denuncia de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, de que el Partido Revolucionario Moderno, PRM, se propone lanzar una campaña sucia.
Aunque al hacer la denuncia el director de la Comisión Electoral del PLD, Francisco Javier García, pareció desligar al candidato Abinader, puesto que lo alertó para que no se deje llevar por los organizadores del plan, cuando las elecciones están a 38 días de distancia.
De materializarse la denuncia de Javier García, se repetiría la historia de campañas electorales anteriores en las cuales quejas infundadas y alusiones personales salieron a relucir en mensajes de televisión y radio que degradaron el carácter cívico del torneo electoral.
Esta vez las denuncias se producen en momentos en los cuales la mayoría de las encuestas dan como favorito para ganar las elecciones al presidente Danilo Medina, quien tiene desde la semana pasada el refuerzo del expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD.
El lunes el expresidente Hipólito Mejía, quien apoya la candidatura de Abinader ahora más que nunca puesto que su hija Carolina se postula a la vicepresidencia en esa fórmula, afirmó que disponía de encuestas que aseguraban una segunda vuelta.
Sobre la misma afirmación coincidieron en las últimas horas dos encuestas, aunque las principales agencias independientes de mediciones presentan un panorama complejo para la oposición, teniendo al presidente Medina con una preferencia alrededor del 60% de electores.
Varios factores imponderables se mueven en torno a los comicios como fue la insistencia de la embajada de los Estados Unidos de ser invitada por la Junta Central Electoral, JCE, a observar las elecciones, cosa que ese país le dejaba siempre a la Organización de Estados Americanos, OEA.
Hay quienes no entienden la razón por la cual el país debería invitar a tantos observadores internacionales y darle tanto protagonismo a las agencias de los Estados Unidos. Bajo el ojo interesado de ese país se produjo la crisis electoral en Haití que todavía dura.
La JCE ha divulgado todo tipo de informaciones que señalan su transparencia y su imparcialidad en el presente torneo electoral, siguiendo un calendario similar al de elecciones anteriores. Rechazó una sugerencia de contar manualmente los votos como en el siglo pasado.
Javier García El hecho de que Javier García hiciera su denuncia tan pronto salió de la reunión el lunes de la Comisión Electoral del PLD, parecería indicar que el tema de la supuesta campaña sucia se trató en la misma, aunque ya en el último tramo de la campaña la agenda política está tupida.
De acuerdo a la denuncia del ministro de Turismo, en los próximos días el candidato Abinader divulgará una encuesta en la cual aparecerían como corruptos los ministros José Ramón Peralta, Administrativo de la Presidencia, Monchi Fadul, de Interior y Policía y él mismo.
Peralta es el más sobresaliente de los miembros del gabinete ministerial que ha llevado sobre sus hombros la implementación de muchas de las obras y programas derivados de las “visitas sorpresa”, por lo que en un campo le pusieron el mote de “Peralta el que resuelve”. El ministro administrativo ha sido en el presente cuatrienio la tabla de salvación de los periodistas que cubren la regularmente árida fuente del Palacio Nacional, al responder cortésmente preguntas que producen noticias que solo daría el presidente Medina.
Javier García ha sido el director de campaña de los anteriores comicios ganados por el PLD. Su manejo como ministro de Turismo le ha permitido alimentar de publicidad a muchos medios, por lo que se le ve con alguna simpatía entre comunicadores ligados al turismo.
Abinader amenaza En “Diálogo Presidencial” de LISTÍN DIARIO el lunes, el candidato del PRM, Abinader, vaticinó que habrá un “ajuste de cuentas” con el régimen del presidente Medina con su triunfo electoral. Eludió decir que él haría ese ajuste de cuentas, sino el país.
Abinader prometió construir cuatro presas, unir las tres edes del servicio eléctrico en una sola compañía, enfrentar la delincuencia llevando el salario mínimo de los policías a 500 dólares y la instalación de una “fábrica de empleos para solucionar ese problema”.
Urgido de conseguir el favor de las mujeres que al parecer lo tiene el presidente Medina, según dicen las encuestas, Abinader denunció los feminicidios y la violencia intrafamiliar y propuso construir casas de acogida para mujeres y niños abusados en todos los municipios.
Son tantas las ofertas electorales que Abinader ha formulado, algunas de ellas sobre la base de programas del PLD como Solidaridad, Bono Gas, Bono Luz y otros, para aumentarlos del nivel actual, que no es explicable cómo es que las encuestas lo sitúan alrededor del 30%. La explicación de algunos sabios en los mentideros políticos podría estar en el hecho de que las suyas son promesas de campaña, en tanto que lo que está ofertando Medina, en lo cual tiene más de tres años, se materializa a corto plazo porque dispone del presupuesto.
No segunda vuelta La afirmación del viejo dirigente del PRD y actual presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata, PRSD, Hatuey de Camps, de que “no habrá segunda vuelta”, vino a complicar los pronósticos opositores. De Camps habló en el Diálogo Presidencial de LISTÍN DIARIO.
Su aseveración de que no habrá segunda vuelta no solamente culpa a la oposición y al empresario Abinader por no haber llegado a un acuerdo para enfrentar al presidente Medina, sino que señala la lucha particular de los dirigentes políticos por la primacía unipersonal. De Camps es de los viejos miembros del PRD que junto a su padre ingresaron en ese partido a poco de la llegada de la comisión política avanzada y posteriormente del profesor Juan Bosch. Con una memoria prodigiosa, nutre a los programas de televisión con historias vividas.
El valor que tendría para el régimen de Medina, el PLD y sus aliados la afirmación de De Camps, radica en que el dirigente del PRSD no busca posiciones, ni tiene necesidad de estar en el gobierno. Su único empeño se basa en la no reelección que considera la raíz de los males.
