TOCANDO LA TECLA

El Presidente no sabe quién será su relevo en PLD

Medina quiere retornar a la tranquilidad del hogar que ha estado ausente la mayor parte de todos los días en los últimos 20 años, desde que el PLD llegó al poder en 1996 y le tocó a él armar la estructura que sirvió de plataforma política al entonces bisoño presidente Leonel Fernández...

El presidente Danilo Medina cree que recuperará la simpatía popular que exhibía hace apenas un año --menguada ostensiblemente a partir de la presente controversia electoral-, cuando a partir del 15 de mayo comience a dar notaciones claras de que en 2020 “me voy a casa tranquilo, con mi mujer y mis tres hijas...” Ninguna razón humana le haría modificar su decisión de no buscar un tercer mandato continuado.

Una conversación informal en la tranquilidad del Jueves Santo, sin un alma en el Palacio, es el marco para Danilo asegurar que “por nada del mundo” intentaría otra reelección presidencial porque jamás se ha creído predestinado y porque entiende que ocho años es suficiente tiempo para que un Presidente en ejercicio pueda hacer una buena gestión en beneficio de su pueblo.

El presidente Medina quedará en el juicio de la historia, pero Danilo quiere retornar a la tranquilidad del hogar del que ha estado ausente la mayor parte de todos los días en los últimos 20 años, desde que su partido, el PLD, llegó al poder por primera vez en 1996 y le tocó a él armar la estructura que le sirvió de plataforma política al entonces bisoño presidente Leonel Fernández, sin ninguna experiencia en la administración pública.

Ya Danilo venía de una corta gestión como presidente de la Cámara de Diputados, y como legislador --desde que el PLD era un partido chiquito, de apenas ocho mil cuadros en todo el país--, se vinculó a su estructura barrial y provincial, lo vio crecer y desarrollarse hasta convertirse en la maquinaria electoral que es hoy.

No se aventura --a pesar de que en el PLD conoce “al cojo sentado y al ciego durmiendo”--, a predecir quién podría relevarlo en el poder o ser el próximo candidato peledeísta, aunque vaticina que esa formación logrará renovarse y reciclarse para superar la sensación de agotamiento que produce la sucesión del mismo partido en el gobierno cada cuatro años.

Las aprensiones injustas Las aprensiones de un sector de la opinión pública sobre la llamada “seguidilla presidencial” son injustificadas en el caso de Danilo Medina que ha reiterado que no aceptaría una nueva modificación constitucional imprescindible para una segunda reelección.

-El problema, Presidente --le tiré a bocajarro--, es que sectores de la opinión pública no le creen porque eso mismo dijo usted cuando llegó al poder: que no se reelegiría...¿Cómo pedirles ahora que le crean si usted aquella vez no cumplió y ahora dice lo mismo?

“La diferencia es que ahora no sólo lo diré, sino que lo demostraré con hechos, y eso lo voy a hacer desde el día después de las próximas elecciones... A nadie le quedará ninguna duda de que eso será así”.

De ahí parte Danilo para vaticinar que su gobierno recuperará la aceptación popular que tenía antes del mes de abril del año pasado cuando comenzó a armarse el proyecto reeleccionista que concluyó dos meses después con la reforma constitucional que establece dos períodos continuados en el poder y el “nunca jamás”. Esa reforma también incluye un transitorio que impediría a Medina presentarse a una segunda reelección.

Las valoraciones que se manejaban entonces situaban la aceptación del gobierno sobre un 80 por ciento en la población común dominicana y al Presidente lo valoraba positivamente casi el 90 por ciento de la gente. Aunque ese cuadro se modificó al entrar en calor la campaña electoral, las últimas encuestas aún colocan a Danilo con más del 60 por ciento de aprobación.

Leonel, un activo valioso Leonel Fernández sigue siendo un activo valioso en el PLD, y Danilo valora su aporte en la consolidación del peledeísmo como principal fuerza electoral del país. Sobre todo, pondera la colaboración que en todo momento ha ofrecido a su administración y su determinación de sumar esfuerzos al próximo triunfo electoral del 15 de mayo. Precisamente este fin de semana el expresidente Fernández se incorporó a la campaña de su partido y se le vio marchar con entusiasmo en algunas demarcaciones donde algunos de sus seguidores figuran en la boleta congresual o municipal. Lo que se ha dicho es que se mantendrá en las calles hasta el día en que se cierre la campaña, el 13 de mayo venidero, aunque limitará sus apariciones públicas a los lugares donde sus allegados aparecen en la boleta...

“...Más le vale, porque lo puede dejar el tren en el andén”, dijo un miembro del Comité Político que una vez fuera allegado a Leonel, cuando La Tecla le cuestionó sobre el impacto que ha causado en las filas del PLD la presencia en las calles del líder del partido.

Danilo, en cambio, considera que la presencia de Leonel en la campaña viene a demostrar la unidad absoluta que ha logrado su candidatura en el Partido de la Liberación Dominicana y el avance de un triunfo que se ve llegar desde hace mucho tiempo... “Todos somos importantes en el partido, y todos marchamos juntos hacia este triunfo histórico”.

... “Otros activos valiosos”

No sólo Leonel es un activo valioso en el PLD... También lo es su esposa, la vicepresidenta Margarita Cedeño que vuelve a la contienda electoral como compañera de fórmula de Danilo y a quien sus asesores recomiendan “que no deje pasar su oportunidad”, en obvia alusión a sus posibilidades reales como sucesora al poder.

En la carrera también están Francisco Javier García, por sexta ocasión consecutiva e invicto como jefe de campaña de su partido, y quien asomó la cabeza con muy buen éxito en la pasada contienda interna hasta que Danilo anunció que buscaría la reelección y motorizó un acuerdo para el retiro de todos los precandidatos.

Bien situado también está el secretario general del partido, Reinaldo Pared Pérez, senador del Distrito Nacional que repite en la candidatura y que las circunstancias obligan a ganar primero su demarcación para luego buscar la posición más alta, cosa que no se aleja de las posibilidades reales al tomar en cuenta que en la intimidad luce como el favorito del presidente Medina que públicamente no se decanta por nadie.

...Pero el rol más peliagudo lo tiene Margarita: ¡No puede dejar escapar su momento! --que parece ser el 2020--, pero tampoco puede disputarle la candidatura a su marido, que al propio tiempo es líder de su partido y que tampoco puede dejar escapar el escenario del veinte para intentar un regreso...

En la intimidad de su habitación --parecería sugerencia prudente--, tendrán que tirar “un chele pa’rriba” porque uno de los dos tendrá que quedarse en el andén...

(+) ¡IRONÍAS POLÍTICAS! Desde el restablecimiento de la democracia electoral en 1962, hace 54 años, sólo dos Presidentes - - exceptuando a Bosch, derrocado a los siete meses--, no han intentado quedarse en el poder mediante el mecanismo constitucional de la reelección: Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco… … Con consecuencias funestas para ambos: Guzmán se dio un tiro en su despacho de Palacio faltándole 41 días para entregarle al sucesor; Salvador salió prácticamente del poder a la cárcel, reducido, apostrofado, humillado por Joaquín Balaguer que lo sustituyó en la Presidencia, en 1986.

Lo más irónico es que en ambos casos la Constitución vigente --en 1982 y en 1986--, permitía la reelección y ninguno de los dos optó por ella. En cambio, todos los Presidentes que ha tenido el país se han reelegido o intentado hacerlo: Balaguer, Leonel, Hipólito, Danilo… Leonel no modificó la Carta Magna para reelegirse en 2008 porque encontró la cama tendida por Hipólito cuatro años atrás que sí lo hizo en 2003 para intentar quedarse en el poder… … Y Danilo lo hizo ahora, aunque promete que se irá en 2020 para no volver. ¡Otra demostración histórica de que la política tiene sus ironías!

Tags relacionados