SANTIAGO
Reclaman evitar otras divisiones
El director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Plan Estratégico de Santiago declaró ayer que desde 1845 hasta el 2013 esta provincia ha experimentado más de 10 divisiones territoriales y que eso hay que detenerlo ya. “Veamos la historia de las divisiones territoriales. En 1845 a la provincia Santiago pertenecía Santiago como municipio cabecera, (Mao, Puerto Plata, Monte Cristi y San José de las Matas”, observó el médico y experto en asuntos territoriales.
Peguero expresó que más de 100 años después (1956), Monte Cristi y Puerto Plata fueron elevadas a las categorías de provincias.
Igualmente, sostiene que en 1958 las secciones de Villa González, Licey al Medio y Villa Bisonó (Navarrete), fueron elevadas a distritos municipales.
También expone que en 1961 el distrito municipal de Villa Bisonó (Navarrete) se aprobó como municipio de la provincia de Santiago.
Peguero reveló que en ese entonces, la provincia de Santiago no pasaba de 95 mil pobladores, no existía ningún proceso de planificación territorial, y apenas el Ayuntamiento municipal estaba abriendo la primera oficina de planeamiento del país.
Recuerda 23 años después de la última división de la provincia Santiago, ocurrida en 1961, en 1984, los legisladores arrancan y dividen territorialmente a Santiago, cuando Licey al Medio fue transformado en municipio.
Conforme a Peguero, en 1987, cuando el Plan Estratégico no se había formulado, Sabana Iglesia se constituye en distrito municipal y en 1991 Villa González fue elevada a municipio.
Consideró que en 2006 se cometió un “sacrilegio” de consecuencias territoriales gravísimas, cuando Puñal fue elevado a municipio y Sabana Iglesia, en el suroeste de Santiago, a igual categoría en 2007.