#TABLETASGRATIS & MÁS
La Pornografía Cibernética: ¿Cómo nos afecta?
(( APPS (( GADGET’S (( TECNOLOGÍA (( PRODUCTIVIDAD (( APLICACIÓN GRATIS DE LA SEMANA (( TIPS-CONSEJOS
Algunas fuentes citan que existen alrededor de 4.2 millones de páginas pornográficas en Internet. Por ejemplo: “Sexo” es la búsqueda número 1 en Internet. Los jóvenes y adolescentes entre 12 y 18 años son los más potentes consumidores del multimillonario negocio pornográfico.
Un dato curioso es que 42.7% de los usuarios de Internet utilizan frecuentemente páginas pornográficas. Lo interesante es que Google sabe todos los pasos que damos aunque no creamos que estamos siendo vigilados.
Aproximadamente se realizan 68 millones de búsquedas al día con la palabra pornografía. Este es un dato alarmante: 7 de cada 10 líderes de iglesias reconocen visitar páginas web pornográficas por lo menos una vez por semana. 4 de cada 10 pastores consintieron lo mismo. Según christianet.com, un 50% de los hombres cristianos y 20% de mujeres cristianas son adictos a la pornografía. Un 60% de las mujeres que respondieron la encuesta admitieron tener una gran lucha con la lujuria.
Otra cosa es cuando hablamos de pornografía infantil cibernética, tenemos que admitir que ninguna conexión al Internet es completamente segura ciento por ciento. Especialmente cuando cada 18 segundos se comete un delito informático en el mundo: ‘Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)’
La seguridad cibernética sigue siendo un problema complicado que demanda la colaboración mundial para asegurar una Internet segura y que nuestros hijos (a) naveguen seguramente. La empresa de programas ‘software’ Norton realizó una investigación en 2011. “Las amenazas en el ciberespacio han aumentado dramáticamente perjudicando a 431 millones de victimas adultas en todo el mundo, lo que equivale a catorce víctimas adultas por segundo y a un millón de victimas de delitos cibernéticos por día.”
Tomando este parámetro, esto ocurrió en los adultos, pero qué pasa con nuestros hijos e hijas. En realidad, las cifras son alarmantes. Uno de los delitos más denunciados en México y otros países del mundo es la ‘pornografía infantil’. La ONU y el FBI han calculado que más de 750,000 mil pedófilos están en línea en cualquier momento. En adición, Unicef estima que existen al menos cuatro millones de redes con pornografía infantil a nivel mundial. “Esto significa que nuestros niños y jóvenes siguen siendo la población más vulnerable; pueden estar en estos momentos siendo víctimas de cualquiera de estos pederastas y nosotros, como adultos, no estar al tanto de esta situación”.
Aunque las herramientas son esenciales para limitar el uso y las protecciones a nuestros hijos, es elementar la formación y la educación que los padres jugamos fundamental con la relación interpersonal con nuestros hijos. Es el eje para desarrollar la confianza y la seguridad primaria de nuestros hijos. Nosotros, como adultos, debemos y tenemos la obligación de tomar acción inmediata sobre este asunto para prevenir situaciones irreparables con nuestros niños y jóvenes. Más adelante les daremos algunos ‘tips’ o consejos para usar la Internet de forma segura y responsable.
5 recomendaciones para proteger a nuestros hijos (as) en Internet. Existen algunos peligros que podemos evitarlo si estamos preparados y sabemos qué hacer en casos determinados.
1- Los niños y jóvenes deben de tener un adulto al momento de conectarse a Internet no supervisado con aplicaciones. De no ser de esta manera, recomendamos colocar el dispositivo en un lugar visible a todos.
2- Los padres debemos de considerar educarnos para poder comprender la Internet para poder proteger y orientar a nuestros hijos.
3- Los niños y jóvenes deben de saber que nunca, ni jamás, deben dar sus datos personales, ni asistir a ninguna reunión o cita con desconocidos en la Internet.
4- Poner filtros en la computadoras para limitar las páginas que usted quiere que su niño navegue. Asegúrese de revisar siempre el historial del navegador, las carpetas de favoritos para ver cuáles son los lugares más frecuentes que el niño o el joven visita. Activar la configuración ‘parental control’ ‘control del padre’. Esta función la puedes encontrar en ‘preferencia’ de una Mac; ‘Panel de control’, en Windows.
5- Es muy importante poner control en el tiempo que el niño invierte en la Internet. Debe de coordinar el tiempo por día y fines de semana para el uso del computador; el joven debe de estar consciente del tiempo, porque el computador se puede programar para que solo encienda o se apague a las horas específicas programadas.
Norton Family: Esta herramienta es esencial para la supervisión y la seguridad de los niños y jóvenes. Nosotros, como padres, debemos de instalar y descargar esta aplicación, que es gratis para su uso. El proveedor del ‘software’ lista algunas de sus funcionalidades.
1- Supervisión web Verifica el seguimiento de todos los sitios web que visitan sus hijos en su computador, como Mac, PC, y dispositivo móvil Android. En adición, permite bloquear sitios específicos, o por categorías.
2- Supervisión de redes sociales Este ‘software’ nos presenta cómo nuestros hijos actúan en las redes sociales, incluyendo su nombre, edad y fotografía de perfil que utilizan.
3- Supervisión de búsqueda Verifica el seguimiento de palabras, términos y frases que buscan nuestros hijos en Internet y permite filtrar contenido no apropiado.
4- Supervisión de tiempo Esta opción es muy recomendable en el ‘software’ para monitorizar cuánto tiempo pasan nuestros hijos en Internet. Igual establece límites sobre cuánto tiempo pasan en el computador. En adición, puede limitar el uso a horarios específicos o días de la semana.
5- Aplicación móvil principal Otra parte fundamental para estar al tanto de las actividades de nuestros hijos en Internet es la parte móvil, dado a que algunos de ellos tienen la facilidad de tener celulares inteligentes. Es necesario supervisar las actividades en línea desde su dispositivo móvil iPhoneÆ, iPadÆ o Androidô y ajustar la configuración cuando se desplazan de un lugar a otro. En adición, este ‘software’ tiene otras funcionalidades tales como supervisión de mensaje de texto, resúmenes horas e historial de actividad