ESPECIALISTAS

Anestesiólogos reclaman convocar comité de honorarios profesionales para mejorar sus ingresos

DICEN QUE DEL PAGO DEL CIRUJANO ELLOS RECIBEN UN 35%; HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL ANESTESIÓLOGO

La Sociedad Dominicana de Anestesiología solicita una vez más y de manera pública al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), convocar al comité de honorarios profesionales para que revisen las tarifas y honorarios profesionales de los especialistas de esa rama.

Miguel Cotes, presidente de la entidad, dijo que sus honorarios están supeditados al porcentaje al pago de los cirujanos, lo cual entienden no es justo puesto que ellos en cualquier procedimiento intervienen antes, durante y después que de que concluye el proceso quirúrgico de cualquier paciente.

Sostuvo que del pago del cirujano ellos reciben un 35% “si ese especialista cobra por un procedimiento diez mil pesos de ese monto al anestesiólogo le correspondería tres mil quinientos pesos. Nosotros aspiramos a tener nuestros honorarios y tarifarios independiente como profesionales libres”.

Cotes se pronunció en esos términos al celebrarse hoy el “Día del Anestesiólogo” por lo que llamó a los demás anestesiólogos a integrarse a su Sociedad para lograr el cambio que desean alcanzar.

Les recordó que la anestesia es una rama transversal y que intervienen en un sin número de especialidades

“Abogamos por un diálogo donde se nos escuche puesto que como sociedad especializada estamos jugando nuestro rol, tenemos listo los protocolos, nos mantenemos actualizando a los profesionales de esta rama cuando estamos intentando hacer aportes para que el sistema siga mejorando” dijo.

Recordó que conforme a lo establecido en la Ley 87-01 de Seguridad Social, las tarifas mínimas de honorarios profesionales deben ser establecidas y revisadas anualmente por un comité de honorarios profesionales integrado por dos representantes gubernamentales, un representante de Senasa y uno por las ARS privadas, dos profesionales de la salud en las áreas especializadas correspondientes y un representante de los afiliados.

Agregó que dicha ley también dispone que las resoluciones emanadas de ese comité, deben ser aprobadas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, organismo facultado para establecer las normas complementarias para su constitución y funcionamiento.

El especialista dijo que el comité de honorarios profesionales integrado por dos representantes gubernamentales, un representante de Senasa y uno por las ARS privadas, dos profesionales de la salud en las áreas especializadas correspondientes y un representante de los afiliados, pero que desconoces quienes son esas personas.

Tags relacionados