FACULTAD DE LA SALUD

Preocupa más de 66 muertes por dengue

UASD PONE A SERVICIO SU DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Wilson Mejía, en rueda de prensa junto a la vicedecana, Rosel Fernández, entre otros.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Wilson Mejía, en rueda de prensa junto a la vicedecana, Rosel Fernández, entre otros.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pusieron al servicio del Ministerio de Salud Pública su Dirección e instituto de investigación, para que se ponga en marcha una investigación sobre las reales causas de la alta mortalidad por dengue en el país.

El doctor Wilson Mejía, decano de esa facultad, dijo que a esa institución le preocupa que este año se hayan registrado más de 66 fallecimientos por dengue, cuyas causas reales aún no están claras.

Dijo que con la disponibilidad de su Servicio e Instituto de Investigación se quiere que se determine si es que hay un nuevo serotipo de dengue, si hay falta de insumos o si hay debilidad en el servicio, entre otras causas, a fin de que se busquen correctivos.

Asimismo, informó que dentro de la carrera de medicina se han incluido nuevas asignaturas dirigidas a la capacitación de los estudiantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas, como es el caso del dengue. Además, puso a disposición de Salud Pública los 32 mil alumnos que tienen la facultad y el personal administrativo y académico, para los trabajos de prevención y eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

Hablando en rueda de prensa, dijo que el dengue es una enfermedad que puede controlarse y las muertes por esta causa deben ser evitadas “es inaceptable que niños y adultos sigan muriendo cada año en nuestro país como consecuencia de esta enfermedad”.

Dio que la UASD propone abrir un debate científico- académico que permita arrojar luz sobre la situación del dengue en la República Dominicana. Destacó que la universidad estatal cuenta con una infraestructura de 19 recintos al nivel nacional, cerca de 200 mil estudiantes y miles de profesores, que ofrece al país para los planes que se determinen para enfrentar esta terrible enfermedad de salud pública que representa el dengue.

Tags relacionados