PROYECTO DE LEY
Sectores se oponen a división de Santiago

Debate. La mayoría de los sectores representativos de Santiago fijarán hoy una posición oficial sobre el proyecto de ley.
Las principales asociaciones empresariales de esta ciudad e instituciones de la sociedad civil, se opusieron al proyecto de ley aprobado en segunda lectura por la Cámara de Diputados que crea el municipio Santiago Oeste.
En ese contexto, las asociaciones de Industriales de la Región Norte (AIREN), de Comerciantes e Industriales de Santiago (Acis), de Desarrollo Incorporada (Apedi), de Zona Franca, el Consejo de Desarrollo Plan Estratégico de la ciudad y el municipio y el movimiento cívico Santiago Somos Todos, dijeron que hoy fijarán una posición oficial al respecto.
Asimismo, explicaron que los sectores productivos y otros de la sociedad civil de Santiago, emitirán una declaración de protesta generalizada a la decisión de la Cámara Baja, cuyo proyecto lo promueve la diputada del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Altagracia González, que no es nativa de Santiago.
Las entidades que agrupa al sector empresarial y comercial de Santiago realizarán una rueda de prensa en el edificio Empresarial, a partir de las 9:30 de hoy para fijar su postura al respecto.
Se recuerda que la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que agruparía a los barrios de Cienfuegos, El Ingenio y otros sectores y urbanizaciones de esta ciudad en un nuevo municipio que se llamaría Santiago Oeste.
Los promotores del proyecto de crear el municipio en el Oeste de la ciudad, siguen su lucha por ese objetivo, mientras que el Ayuntamiento del municipio cabecera (Santiago) insiste en que no es viable.
Otras opiniones
El coordinador del movimiento cívico Santiago Somos Todos, Mario Fernández, rechazó la ratificación de la Cámara de Diputados que busca crear el nuevo municipio Santiago Oeste, que tiene como comunidad el céntrico barrio Cienfuegos.
El también responsable de la Junta Electoral de Santiago declaró que la aprobación de esa ley es “inaceptable”. “No podemos permitir que Santiago sea descuartizada para satisfacer acuerdos ni aspiraciones políticas”, reveló.
Después de la aprobación en primera lectura, el proyecto debe ir al Senado, el cual lo había devuelto hace varios meses.
El abogado José Alberto Peña, portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y de Juntas de Vecinos del Sur de Santiago, dijo tener informes de que la mayoría de los que promueven la división territorial de esta ciudad son nativos de otros pueblos ajenos a esta provincia.
