DESAYUNO LISTÍN
Prohíben desguace de barcos en ríos
EL MINISTERIO PREPARA LA RESOLUCIÓN QUE PROHÍBE EL DESGUACE

Encuentro. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales explica los planes que tiene la entidad para contribuir al mejoramiento de las aguas de los ríos Ozama e Isabela.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohibirá el desguace de barcos en los ríos Ozama e Isabela, como parte del proyecto de saneamiento y rehabilitación de las cuencas de ambos acuíferos.
Asimismo, se dará plazo a las industrias que allí vierten, para que tengan plantas de tratamiento.
La información fue ofrecida por el ministro Bautista Rojas Gómez durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO junto al director y subdirector del periódico, Miguel Franjul y Fabio Cabral, respectivamente.
“La zona contaminada a partir del puente de la Máximo Gómez hacia abajo donde hay muchos vertidos de la industria y desguazaderos de barcos, nosotros vamos mediante resolución a prohibir eso, sobre todo lo que tiene que ver con la recogida de embarcaciones abandonadas en otros países para traerlas aquí a desguazarlas y eso no es posible”, indicó.
El funcionario explicó que ya están preparando la resolución para emitirla y dar plazos, tras precisar que el trabajo se realizará junto a la Armada Dominicana.
En cuanto al vertido de las industrias, dijo que está haciendo un monitoreo para medir los niveles de contaminación.
“Ya estamos notificando porque hay empresas que históricamente han vertido ahí, tenemos un inventario de las mismas, les estamos dando plazos”, sostuvo.
Rojas Gómez indicó que se les exigirá a las industrias que tengan plantas de tratamiento, para que el vertido se haga en mejores condiciones y con un nivel de tratamiento que garantice que las especies no mueran.
El Ministerio de Medio Ambiente es una de las instituciones del Estado que forman parte del proyecto que surgió mediante el decreto 260-14, que declara como prioridad nacional la preservación, saneamiento, rehabilitación y uso sostenible de la parte baja, media y alta de la cuenca de los ríos Ozama e Isabela.
Para cumplir con esto, Rojas Gómez explica que Medio Ambiente desde hace ocho meses ha plantado en la cuenca alta del río Ozama cerca de un millón de árboles y que allí también tienen una oficina de manejo de cuencas y un vivero.
Asimismo, dijo que están desarrollando una serie de proyectos, como el plan Maestro de Manejo de la Cuenca Media, conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y otras instituciones.
Además, se ejecuta un proyecto de reforestación en las riberas de ambos ríos, con apoyo de la comunidad.
OTROS PROYECTOS DEL MINISTERIO El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, reveló que propuso un proyecto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el cual contempla suministrar todas las plantas necesarias para la cortina vegetal de la Circunvalación de Santo Domingo.
Sin embargo, dijo que aún no ha tenido respuesta del ministro Gonzalo Castillo y que de no darse prisa podrían perder la oportunidad.
Advirtió que ya desde la zona de Haina hasta el peaje de la vía está invadida.
Otro programa que ejecuta el ministerio es el plan de desarrollo de los Saltos de Jima, en Bonao, provincia Monseñor Nouel, con el cual pretende mejorar la calidad de vida de la gente de la zona.
Además, el programa de limpieza de playas, donde participan las comunidades y alcaldías. Este año en el Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas, celebrado en septiembre, por primera vez el plástico fue desplazado por el material foam.
Las botellas plásticas que eran el primer lugar, pasó a segundo con un 33 por ciento y 60 por ciento de Foam.
En cuanto al proyecto de reforestación para ayudar a Haití a recuperar su cobertura forestal, República Dominicana ha entregado un millón 755 mil plantas a las autoridades haitianas. Cada planta tiene un costo de 1 2pesos, para un total 21.06 millones de pesos.
Lucha contra la contaminación Como parte de los planes para la reducción de los niveles de contaminación ambiental en el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó un decreto al presidente de la República, Danilo Medina, para obligar a todos los que quieran trabajar en la industria de la refrigeración a estar certificados por esa cartera.
Esta decisión, según explica el ministro Bautista Rojas Gómez, es por la responsabilidad que ha asumido ese ministerio con la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Sostuvo que estas acciones se están llevando a cabo de manera entusiasta por los técnicos de refrigeración y las empresas. “Acabamos de solicitar un decreto al Presidente de la República para que los certifique, para que el que vaya a trabajar refrigeración tenga que ser certificado por Medio Ambiente”, sostuvo.
Dijo que estos técnicos han dejado de usar sustancias agotadoras y que al no utilizarlas la importación cayó a cero.
Aseguró que la principal sustancia contaminante el país dejó de importarla en el año 2014, que son los CFC (clorofluorocarburos), usada en la refrigeración y en los aerosoles.
Recordó que a mediados del mes de septiembre se celebró la primera Expo Feria del Frío y la Climatización Industrial para la protección de la capa de ozono y mitigar el calentamiento global.
Contaminación Sónica En cuanto al exceso de ruidos, el funcionario dijo que se está trabajando junto con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, a fin de desarrollar un protocolo para combatir la contaminación sónica.
Dijo que, además del 9-1-1, se ha avanzado mucho en la provincia Santiago con la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional.
Desechos El problema que existe con los desechos sólidos es que no hay una disposición adecuada y por ello se ven en los ríos grandes cantidades de plásticos, que representa una fuente importante de contaminación marina, precisó.
El ministerio preparó un plan de acción nacional a cinco años para prevenir la contaminación marina debido a actividades que se realizan en tierra, proyecto que se les entregó a los ayuntamientos para su implementación.
Rojas Gómez recordó que en 2014 se diseñó conjuntamente con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Política Nacional de Manejo de Residuos Sólidos, instrumento que tienen todas las alcaldías.
“Ellos tienen ese instrumento. Ellos, lo que tienen que saber es que en lugar de tú tener en una provincia 10 vertederos, juntar todos los municipios y tener un lugar donde tengan un destino final”, expuso.
Citó algunas provincias donde se está cumpliendo con la política, como Puerto Plata, La Altagracia y La Vega, la cual consideró como ejemplo de manejo de residuos sólidos.
Dijo que en la región Este también se ha avanzado, especialmente en las zonas turísticas donde los residuos sólidos se están industrializando. “Acabamos de aprobar un vertedero que va a generar energía”, indicó.


