EN EL PAÍS

Diagnostican cada año 150 casos lepra

Aunque la lepra ha dejado de ser un importante problema de salud pública, todavía en el país se registra un promedio de 150 casos nuevos anuales, por lo que especialistas en el tema llaman a la población a acudir al médico siempre que detecten en su piel una mancha o tumoración donde no sientan ni calor, ni dolor, ni frío.

Esta enfermedad, que años atrás despertaba los más profundos temores, exclusión y discriminación, hoy se cura totalmente con un diagnóstico y tratamiento oportuno, dejando de ser contagiosa al mes de haber iniciado la medicación, pero para evitar secuelas permanentes el paciente debe buscar atención médica a tiempo.

En la década de 1970 en el país se diagnosticaban 500 casos nuevos de lepra por año, y actualmente ronda los 150, con pocos casos de mutilaciones por esta causa. Cifras similares y mayores de diagnósticos de la enfermedad.

Tags relacionados