MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
Atribuyen a diagnóstico errado muertes por dengue
LOS CABILDOS SE COMPROMETEN A REFORZAR LIMPIEZA ANTE ENFERMEDAD

Funcionaria. Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud Pública, junto a dirigentes de la Federación Dominicana de Municipios.
La ministra de Salud Pública atribuyó la alta mortalidad por dengue que registra el país a un problema de diagnóstico y tratamiento que se da no solo en los hospitales, sino también en las clínicas privadas, y llamó a las universidades y las escuelas de residencias médicas a reforzar la enseñanza de los futuros médicos y especialistas sobre este tema.
Asimismo pidió la colaboración e integración de los alcaldes y de la Federación de Municipios en la limpieza y recolección de desechos en las comunidades, incluyendo los solares baldíos, áreas verdes, parques, áreas abiertas y construcciones abandonadas, como medida fundamental para la eliminación de los criaderos reproductores del mosquito que transmite el dengue.
En tanto, los centros privados han empezado a registrar un incremento en los ingresos y las consultas de pacientes con dengue, al igual como ocurre en los hospitales, donde ayer el infantil Robert Reid Cabral mantenía 26 pacientes ingresados.
La doctora Altagracia Guzmán Marcelino se refirió al tema al encabezar un encuentro con la Federación Dominicana de Municipios, dirigida por su presidente Juan de los Santos, donde los alcaldes se comprometieron a reforzar las acciones de limpieza y recogida de basura, a fin de contribuir a la reducción de los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Ante una pregunta, dijo que en el país no hay epidemia por dengue, sino que se encuentra en zona de alarma epidemiológica, y que espera que con las acciones que se están tomando no llegue a convertirse en una epidemia. Dijo que de llegar a ese nivel, el Ministerio será el primero en decirlo, porque no se ocultarán informaciones.
Destacó que el calentamiento global, la sequía y las lluvias son factores que inciden en la reproducción del mosquito transmisor, por lo que los ayuntamientos juegan un papel preponderante.
A su vez, De los Santos dijo que los ayuntamientos se sumarán a todas las acciones del Ministerio de Salud Pública de cara a enfrentar el dengue, y que reforzarán las acciones de recogida de basura, retiro de cacharros de vías públicas, solares baldíos, entre otras áreas. Es una enfermedad trasmitída por un mosquito que se cría en aguas limpias.
Sus síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolores musculares y en las coyunturas. Para evitar la crianza del mosquito se debe untar cloro por dentro del tanque donde se almacena agua, por encima de su nivel, esperar que repose por 15 minutos y taparlo bien, además limpiar los entornos de las casas de todo lo que conserve agua.
(+) OPERATIVO DE LIMPIEZA El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) iniciará hoy la primera fase de un operativo de limpieza y fumigación en todos los barrios de la zona norte de la capital, en coordinación con fundaciones comunitarias, con el objetivo de combatir el dengue y otras enfermedades. El director de Aseo Urbano del cabildo, Oscar García Arias, explicó que las brigadas de limpieza partirán desde la avenida Central esquina calle 18, del ensanche Espaillat, en el marco de los trabajos de recogida de escombros y cachivaches en todos los sectores de la zona norte. Subrayó que en esa acción participarán decenas de líderes comunitarios para orientar a la población sobre los peligros de la enfermedad y cómo enfrentar el mal que ha provocado el ingreso de varias personas y el ingreso de pacientes a los hospitales públicos.
