COMISIÓN LICITACIÓN
JCE analizará si compra o alquila equipos comicios

Tecnología. El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo que una comisión se sentará a negociar con la empresa ganadora.
La Junta Central Electoral (JCE) analizará el alquiler o compra de equipos para la automatización del conteo en las venideras elecciones, luego de adjudicar un contrato de RD$26,976,000 a una empresa española para esos fines.
El presidente de la institución electoral, Roberto Rosario, explicó que una comisión especial se sentará en lo adelante con la empresa ganadora a negociar lo más conveniente para el país, aprovechando que esa empresa ofertó dos modalidades de servir los equipos: por venta total, o por alquiler.
En esencia, lo que se busca con la nueva tecnología a implementar es eliminar el conteo manual en los colegios electorales y que el registro de concurrentes, es decir, quienes asistan a votar en el proceso, lo hagan con acceso mediante huella digital, un mecanismo que para el presidente de la JCE desterraría la creencia popular de alguien que puede votar en dos ocasiones.
El pasado domingo la JCE anunció a Hindra Sistema como la ganadora de la licitación pública nacional e internacional, una empresa de origen español que presentó inconvenientes con sus competidoras el día de la apertura de los sobres con la propuesta económica. En aquella reunión las demás empresas alegaron que ejecutivos de Hindra pudieron haber manipulado los documentos que contenían su propuesta, que estaba encima de la mesa de la comisión de licitaciones.
Nuevas tecnologías La licitación pública realizada le permitió a la JCE, a juicio de su presidente, conocer la propuesta por unidad que les sirvió cada compañía, y en lo adelante queda por decidir el número de los equipos requeridos.
Con la aplicación de esta tecnología el presidente de la JCE espera se puedan conocer los resultados de los tres niveles de elección el mismo día, de modo que se pueda hacer más eficiente la labor del organismo electoral.
Aun queda por determinar, y eso es parte de la comisión especial y de la empresa, cuántas unidades se van a requerir, y dónde se usarían, si por recintos electorales o por cada colegio electoral en las venideras elecciones generales.
