VOCERO DEL PLD
Elpidio Báez dice a más tardar en noviembre estarán definidas las boletas de alianza PRD-PLD
EL LEGISLADOR PROCLAMÓ QUE NO SE ESPERARÁ EL AÑO QUE VIENE PARA COMPLETAR LOS CANDIDATOS AL CONGRESO Y LOS AYUNTAMIENTOS

A más tardar en el mes de noviembre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) tendrán definidas las boletas congresuales y municipales de cara a las elecciones del 2016.
Así lo afirmó el vocero del bloque de diputados del PLD, Elpidio Báez, al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por Santo Domingo TV.
El legislador proclamó que no se esperará el año que viene para completar los candidatos a las posiciones electivas del Congreso Nacional y los ayuntamientos.
“Si se espera el año que viene se pierde mucho tiempo, porque resulta que la indefinición en la boleta congresual y en la boleta municipal tiene en la incertidumbre y tiene frenado a los partidos, totalmente frenados”, añadió.
Recordó que solo ha sido proclamado el candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, quien necesita mantener las dos maquinarias con sus candidatos definidos en las calles.
Destacó que cuando el presidente Danilo Medina y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado tengan en sus manos las encuestas, tomarán las decisiones sobre el particular y se las anunciarán al país. Manifestó que el pacto suscrito entre ambos será beneficioso para el país.
“Ellos están llevando una negociación que es muy compleja, que es muy delicada, pero ellos tienen el liderazgo en sus partidos para poder manejar toda esta situación”, significó.
Expuso que consiste armar una boleta congresual porque ya los senadores son los mismos del PLD, que fueron ratificados en un acuerdo interno de 15 puntos del Comité Político de esa organización. “Entonces, las posiciones son para diputados, prácticamente en el PRD eso está claro”, acotó.
Báez sostuvo que luego están las posiciones a nivel municipal, con las alcaldías, regidurías, distritos municipales y vocalías, sobre las cuales se tomarán decisiones a partir de las encuestas.
“Cuando se tiren las encuestas que ya se están haciendo, se va a determinar dónde cada partido es fuerte, para entonces redistribuirse las posiciones en función de la capacidad que tengan los candidatos para ganar las posiciones”, agregó.
