Listin Diario Logo
29 de marzo 2023, actualizado a las 05:02 p. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
La República miércoles, 09 de septiembre de 2015

BOLETÍN

Páginas web y Facebook son los canales preferidos por las Mipymes para publicitar productos y servicios

  • Páginas web y Facebook son los canales preferidos por las Mipymes para publicitar productos y servicios
Santo Domingo

Alrededor del 63% de las medianas empresas formales en República Dominicana tienen una página web; el 46.2% está en Facebook, el 20.9% en Twitter  y el 12.1% en Youtube, canales que son utilizados para hacer crecer las ventas de sus productos y llegar al público que no se despega de las herramientas 2.0.  

El dato lo da  a conocer la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su cuarto boletín del Observatorio Mipymes y el Viceministerio de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en el que añaden que las plataformas de social network o comunidades virtuales son utilizadas por pequeños y medianos empresarios para hacer publicidad de sus productos, ya que pueden promocionarlos a un costo menor, que utilizando los medios convencionales.

Mientras que, señala el estudio, las pequeñas empresas formales muestran mayor presencia en Facebook, un 54.8%; en las páginas web, un 48.2%; y en Youtube un 11.3%.

Este mismo comportamiento se da en las  micro-empresas formales con un 41.5% en Facebook; un 35.7% en las página web y un 11% en Youtube.  

De acuerdo a estos datos, las páginas web y Facebook son los medios preferidos por las micro, pequeñas y medianas empresas formales para publicitar los productos y servicios.

Este boletín, dedicado al uso y acceso a las TIC en las Mipymes muestra que solo el 2.8% de las micro unidades móviles y el 10.9% de las micro unidades fijas tiene internet; cabe destacar que de este porcentaje el principal uso que las micro unidades le dan a internet es para enviar o recibir correos electrónicos (un 47.3%), siendo las microempresas agropecuarias donde más lo usan para estos fines (un 80.2%), seguido por las unidades móviles (un 53%) y por último las fijas (un 46.3%).