NAMPHI RODRÍGUEZ

Pide reivindicar a Bosch, Jiménez, Cassá y Moya Pons

Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho.

Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho.

Avatar del Listín Diario
Bethania ApolinarSanto Domingo

El presidente de la Fundación Prensa y Derecho, Namphi Rodríguez, urgió al Ministerio de Educación a asumir una revisión integral de los libros de texto de Ciencias Sociales para reivindicar la visión de historiadores como Juan Bosch, Juan Isidro Jiménez Grullón, Frank Moya Pons y Roberto Cassá.

Destacó que los principios constitucionales obligan al Estado a desarrollar una política educativa inspirada “en las luchas y sacrificios de los héroes y heroínas inmortales” de la República y compatibilizada con el respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales.

El abogado y catedrático coordinó un panel en el Observatorio Prensa de la Isla, en el que se debatió la enseñanza de la historia dominicana y haitiana en los libros de texto y en el que rechazó el “discurso histórico enajenante que impera a ambos lados de la isla”. “Tenemos que volver a Bosch, a Jiménez Grullón, a Moya Pons y a Cassá, que revolucionaron la historia dominicana con una visión globalista y equilibrada, con matices ideológicos, pero sin sesgos distorsionantes”, dijo Rodríguez.

Deploró que en el discurso histórico haya estado referenciado hasta hace poco en libros como el “Resumen de Historia Patria”, de Bernardo Pichardo, y del lado haitiano por el “Manual de Historia de Haití”, del historiador J.C. Dorsainvil, ambos de la década del 20.

“La herencia que esos dos historiadores han legado a la intelectualidad haitiana y dominicana es un gran resentimiento sobre el pasado histórico de la isla”, dijo. Citó como parte del sesgo en la historiografía del vecino país el hecho de que personajes como Caonabo, Anacaona y Enriquillo son presentados como indios haitianos, debido a que el indigenismo es un mito antidominicano que refuerza la negritud.

Tags relacionados