Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SALÓN ASAMBLEA NACIONAL

Genera gran expectativa discurso de Danilo Medina

EL SISTEMA ELÉCTRICO, SEGURIDAD CIUDADANA Y RELACIONES CON HAITÍ FORMAN PARTE DE LA AGENDA

Avatar del Listín Diario
Ramón Pérez ReyesSanto Domingo

Cuando el presidente Danilo Medina acuda al Congreso Nacional este 27 de febrero para su discurso de rendición de cuentas, deberá referirse a varios puntos que quedaron pendientes de sus ejecutorias en el año 2014. El principal, heredado de gestiones anteriores, es la situación del sistema eléctrico, para lo que aún continúa en agenda el anunciado pacto eléctrico entre todos los sectores, tal como se hizo por la educación, y para mejorar el sistema recaudatorio (pacto fiscal). El propio mandatario, en su última rendición de memorias, reconoció la importancia de este tema, al decir “somos conscientes de que, para que la economía dominicana se desarrolle en toda su capacidad, tenemos que resolver, de una vez y para siempre, las carencias de nuestro sistema eléctrico”. “He declarado públicamente, y aquí lo reafirmo, que este tema quedará solucionado en 2016. De una vez por todas dejaremos atrás esta situación de precios altos y servicios deficientes”, agregó el Presidente en su discurso ante los legisladores e invitados especiales. En el 2014, el gobierno avanzó en tres ejes fundamentales: amplió la capacidad de generación y diversificación de la matriz energética, trabajó en la reducción de las pérdidas y mejoró la eficiencia en la gestión. Pero el principal paso de avance fue el inicio de los trabajos para la construcción de dos nuevas plantas de generación a carbón, que producirán 380 megavatios cada una. El proyecto se desarrolla en Punta Catalina de Baní. El gobierno prevé que esto le permitirá un ahorro anual de 450 millones de dólares en transferencias al sector eléctrico. Desde el mismo momento en que asumió al poder, el 16 de agosto de 2012, el presidente Medina anunció que el gobierno convocará a un pacto nacional sobre el tema eléctrico en este año, con la mediación del consejo económico y social. Seguridad Otro tema clave para gobierno es la seguridad, en el cual tuvo un gran avance en el 2014 con la implementación, en el mes de mayo, del sistema integrado de emergencias 9-1-1 En marzo, el gobierno presentó un programa para reformar el sistema de seguridad, construido sobre dos pilares, la persecución y la prevención del delito. Para eso fueron integrados 1,288 nuevos policías y 300 nuevos agentes de AMET patrullando las calles, junto a un despliegue de 5 mil militares, dotados de nuevos equipos. El pasado año hubo un descenso en la cifra de víctimas mortales del 33% en las áreas de mayor criminalidad del país y del 13% en el promedio nacional, según datos de las autoridades. El año 2013 el país cerró con 20 homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más baja desde el 2001. “Les pido confianza, serenidad y responsabilidad para librar juntos esta buena batalla por la convivencia y la seguridad”, dijo el jefe de Estado en su pasada rendición de cuentas. Empleos.Otro de los puntos en la agenda del Presidente es la creación de empleos dignos. Un total de 236 mil empleos fueron creados en el 2014. Según los datos del Ministerio de trabajo y del Banco Central, en el 2013 fueron creados alrededor de 100,000 empleos formales en el país. “Nuestro objetivo: de crear 400,000 empleos durante nuestro período de gobierno”, ha dicho el Presidente. Para lograrlo, estamos aplicando una estrategia doble: por un lado hemos reforzado y revitalizado los sectores tradicionales de nuestra economía, como son el campo, el turismo y las manufacturas, y por otro, hemos avanzado en integrar a nuevos sectores sociales en la economía formal, agregó. Además, precisó que en las llamadas “visitas sorpresa”, cada vez que “llegamos a una comunidad, los vecinos pueden dar fe de ello, nuestro primer objetivo es buscar las posibilidades de crear más trabajo y mejores ingresos para nuestra gente”. Conclusión de proyectos En el 2014, el gobierno concluyó Boca de Cachón, un proyecto para beneficiar a 560 familias afectadas por la crecida del lago Enriquillo, en la provincia Independencia Pero aún queda pendiente un proyecto similar: La Nueva Barquita, para los residentes a orillas del río Ozama. El campo El sector agropecuario es “la niña mimada” del Presidente, por lo que es casi seguro que el mandatario le dedique una gran parte de su discurso. “El campo dominicano también está viviendo una auténtica revolución”, dijo el Presidente en su última rendición de cuentas. En ese escenario, indicó que en el 2013 el sector agropecuario creció 16.5% con relación al 2012 y las exportaciones superaron los 1,200 millones de dólares. Para lograr esta gran transformación, el gobierno se enfocó en cuatro ejes fundamentales: seguridad alimentaria, fomento y expansión de agro-exportaciones, mitigación de la pobreza rural y fortalecimiento y transparencia institucional. Para el 2014 se fijó como meta la reconversión agrícola del valle de San Juan de la Maguana, para lo cual ya fue aprobado un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de 38.3 millones de dólares. El turismo En el área de turismo, el Presidente deberá referirse a los avances que ha tenido en la persecución de su meta de que el país tenga diez millones de visitantes. Otro proyecto emblemático en el ámbito turístico que avanza a buen ritmo es el remozamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, y que, una vez concluido, dará un gran impulso al turismo capitalino. Obras Públicas Este año 2014 se iniciaron o se concluyeron otras grandes obras de infraestructuras, de las cuales hará mención el gobernante, ya que tendrán un gran impacto económico y social en República Dominicana, como la Circunvalación de Santo Domingo. En etapa inicial se encuentra la ciudad Juan Bosch, en la zona oriental de Santo Domingo, el cual será un proyecto públicoprivado en el que se construirán 25,000 viviendas populares, al amparo de los beneficios que ofrece la ley de fideicomiso. Sin embargo, se mantiene detenido el proyecto de construcción de la Presa de Monte Grande, que beneficiará a las provincias Barahona, Baoruco e Independencia. En el área del transporte el Gobierno ha continuado la extensión de la segunda línea del Metro de Santo Domingo hasta la Zona Oriental. Haití y Migración Un tema especial que deberá ocupar el discurso del mandatario es sobre las relaciones con la vecina República de Haití y el programa de regularización de los extranjeros en condición de ilegales en el territorio nacional. “Nunca antes nuestras dos naciones se habían sentado a la mesa a tratar una agenda completa de temas de interés mutuo”, dijo el mandatario el 27 de febrero pasado. Otra de las promesas de Medina es declarar al país libre de alfabetismo en el 2014. Pero aún quedan cerca de 100 mil personas por alfabetizar. (+) TODO LISTO PARA EL DISCURSO DEL PRESIDENTE MEDINA El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que el discurso estará cargado de temas interesantes y de importantes anuncios. Destacó que “va a ser un gran discurso porque aquí hay una gran obra de gobierno y hay muchas cosas que contarle al país”. Un total de 287 representantes de empresas de comunicación y 47 medios fueron acreditados para cubrir los actos del 27 de Febrero en el Congreso Nacional y la rendición de memorias, con ocasión del 171 aniversario de la Independencia Nacional.

Tags relacionados