Defensa de senador Bautista dice OISOE se manejó con transparencia

Avatar del Listín Diario
Ramón Cruz BenzánSanto Domingo

El consejo de defensa del senador Félix Bautista, aseguró ayer que el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito luce desesperado, porque se ha evidenciado en el tribunal, que el expediente que sometió contra el legislador y los demás coacusados, no es más que una “transcripción de documentos que no demuestran la comisión de ilícitos penales”. Los abogados Pedro Balbuena, Ramón Núñez, Ybo Rene Sánchez, Marino Feliz y Manuel Ulises Bonelly, señalaron que el Procurador decir que ha habido robo en el caso del expediente de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), es mentirle a la sociedad dominicana. Indicaron que el Procurador tiene en su poder las auditorías realizadas a la OISOE, de la Cámara de Cuentas, del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Contraloría General de la Republica, que auditaba las operaciones diarias de esa entidad. Expresaron que el referido informe indica que los movimientos financieros y evaluaciones técnicas de las obras están correctos y que dicha auditoria fue aportada como pruebas y se ha conocido en el tribunal. “No son ciertas las declaraciones del Procurador, cuando afirma que en el proceso de construcción de las obras en la OISOE, se vulneraron todos los controles del Sistema Financiero, ya que las auditorías realizadas indican todo lo contrario”, aducen los juristas. Manifestaron que de haber sido así, como él indica, debieron formar parte del expediente los auditores de la Contraloría que revisaban las operaciones diarias de la OISOE, el Contralor General de la Republica, el Tesorero Nacional, los auditores de la Cámara de Cuentas, y los representantes del CODIA que auditaron técnicamente las obras. Explicaron que contrario a lo que pretende el Procurador, la decisión que tome el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, pondrá de relieve las múltiples violaciones al Estado de Derecho de los imputados. Pusieron como ejemplo que se han producido violación a los artículos 5, 10 y 22 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos Humanos. También violación a los artículos 40.15, 44, 51, 68, 69.3, 69.5 y 169.1 de la Constitución de la Republica en relación a las violaciones al derecho al honor, igualdad ante la ley, derecho de propiedad, tutela judicial efectiva y debido proceso, doble persecución. Mencionaron también violación a los artículos 9, 12, 14, 18, 22, 243 y 168 del Código Procesal Penal, relativos a la única persecución, igualdad entre las partes, presunción de inocencia, derecho de defensa, separación de funciones, embargos y medidas conservatorias y la responsabilidad del Ministerio Público de buscar pruebas a cargo y descargo. Además de las violaciones del estatuto orgánico del Ministerio Público en sus artículos 22 y 30.10, sobre la unidad de actuación y facultad de avocación del Ministerio Público”, señalaron los abogados de la defensa. Sostienen que el jefe del Ministerio Público no puede hablar de fortalecimiento de la justicia y el estado de derecho, cuando él es el que ha violado de manera flagrante los preceptos constitucionales y legales, como ya se ha demostrado en el transcurso de las audiencias. Expresaron que es un expediente sin ningún sustento legal, basado en imputaciones construidas, aviesas, irresponsables, confusas, profusas y difusas, que no justifican un envío a juicio de fondo de los imputados.

Tags relacionados