FRANCISCO MÉNDEZ

Exsuperintendente de Electricidad recomienda que pacto eléctrico sea consensuado y coherente

DIJO QUE EL ESTADO HA GASTADO HASTA EL MOMENTO UNOS 600 MILLONES DE DÓLARES SOLO EN TERRENOS E INGENIERÍA CIVIL PARA PLANTAS A CARBÓN

El pacto eléctrico solo será exitoso si se hace consensuado y coherente con la realidad que vive el país, sin imponer los intereses políticos, personales, grupales y empresariales por encima del interés nacional. La consideración la hizo el ex-Superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, quien indicó que el sector eléctrico es una retranca para el país, por la cantidad de recursos que el Estado tiene que destinar en él, siendo miles de millones de dólares anuales en sobre costos que le generan, tanto en la industria como en los consumidores finales. “Si vamos al pacto eléctrico con ideas preconcebidas, con las intenciones de imponer y descalificar lo que hemos hecho hasta ahora, no vamos a lograr nada y mucho menos vamos a poder avanzar”. Dijo que si se logran decisiones coherentes y consensuadas del pacto se lograría un gran avance, debido a que el problema está en que cada gobierno cambia las reglas del juego. Plantas a carbón Al referirse a las plantas a carbón, el exsuperintendente de electricidad dijo que las plantas a carbón son de alto costo, largo tiempo de gestación y que hasta el momento con pocas probabilidades de inversión privada, porque lo que se ha hecho del proyecto ha sido a puro pulmón del Estado Dominicano. Esta nueva matriz de generación eléctrica podría estar lista en el año 2018 a 2019, indicó. Francisco Méndez explicó que hasta el momento se han gastado a aproximadamente unos US$600 millones de dólares solo en compras de terrenos e ingeniería civil. El ex superintendente de electricidad acotó también que las plantas a carbón no serán la panacea del sector porque costarán alrededor de unos US$2000 a US$3000 millones, que al final endeudarán al país con préstamos internacionales.

Tags relacionados