CONFERENCIA

Directores no simpatizan con publicar imágenes violentas

PONDERARON LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INFORMACIONES

Editores de medios de comunicación se mostraron favorables a la idea de que la televisión y las redes sociales minimicen la difusión de imágenes que entrañan violencia y muerte, así como videojuegos que estimulan conductas agresivas en los menores. Los periodistas Adriano Miguel Tejada, director del Periódico Diario Libre; Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y Miguel Franjul, director del Listín Diario, expresaron que tienen un firme compromiso de hacer un ejercicio responsable para no presentar imágenes violentas dentro de las publicaciones de los diarios bajo su dirección. “No simpatizamos con publicar imágenes violentas en los medios que dirigimos porque entendemos que pueden provocar más daño a la sociedad”, coincidieron los periodistas al participar anoche en un panel sobre el rol de comunicación del II Foro Latinoamericano de Prensa y RRPP, titulado: “Los aportes de rotary y los empresarios a la sociedad” que se celebró durante todo el día en el Hotel Embajador. Los directores de medios locales participaron junto a Olga Bashbush, oficial de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Casa Blanca en Estados Unidos, y Claudio Paotillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa. Bashbush, enfatizó cómo los periodistas deben presentar la información que implica violencias y muertes sin dejar de ser éticos, además aseguró que los periodistas deben de tener autocuidado a la hora de encontrarse en un ambiente hostil y que los medios deben brindar la protección física que estos necesitan para salvaguardar sus vidas. Por su parte, Paotillo destacó que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento es un derecho fundamental e inherente dentro de los derechos humanos, anterior a cualquier parlamento, ley, juez, constitución, religión y estado. “No tenemos la conciencia de que la libertad de expresión es un derecho que no puede ser concedido por algo o alguien superior, sino que viene con nosotros desde que nacemos, por eso a veces nos mantenemos indiferentes o protestamos poco cuando ese derecho se nos es confiscado”, manifestó. Además abordó los principales retos que necesita asumir el periodismo en estos tiempos. Entre ellos enfatizó la banalización de las noticias y la censura contra los periodistas. Temas destacados Dentro del foro se expuso el panel de medio ambiente, en el que se abordó el problema de la contaminación de las aguas superficiales y de los suelos, los ruidos y la deforestación, presentado mediante imágenes de zonas sin árboles en lugares como la frontera. El gobernador del club rotario, Antonio Ramiro Arroyo, abundó sobre el problema de la basura, sosteniendo que muchos ayuntamientos no cumplían con su deber, poniendo de ejemplo al municipio San Cristóbal. “Se tiene en plan establecer multas para disciplinar a la ciudadanía al respecto”, agregó. DE LOS ROTARIOS A LA SOCIEDAD El Club Rotario es una institución internacional de servicio que ayuda a cubrir las necesidades sociales. Un logro que han logrado a nivel mundial es que ha erradicado el polio casi en un cien por ciento en todo el mundo. Los clubes de rotarios en la República Dominicana realizan aportes al sociedad en el medioambiente llevando una tecnología que busca purificar el agua que consume los habitantes de los pueblos con un sistema de arenas. También han hecho labores de siembra, ya han plantado más 110 mil árboles para coincidir con el centésimo décimo aniversario de la institución en el país. Además, su ayuda va dirigida a los discapacitados; analfabetos, con un modelo de escuelas caseras para alfabetizar, entre otras. Hay en total 60 clubes en todo el territorio nacional.

Tags relacionados