Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EPIDEMIOLOGÍA

Afección gástrica incide en visitas a centros de salud

MINISTERIO INDAGA AGENTES CAUSALES DE CASOS DE DIARREA EN SANTIAGO

Un incremento importante de episodios gastrointestinales, sobre todo en menores de cinco años, aunque también se presenta en adultos, se está registrando en las últimas semanas en centros de salud públicos y privados de la capital y Santiago. La afección, que se manifiesta principalmente con diarrea, vómito, fiebre, dolores musculares y malestar general, ha provocado un incremento en las consultas y en los ingresos de centros de salud, aseguraron ayer autoridades hospitalarias y de centros de salud privados de la capital. No obstante, el director de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, José Manuel Puello, aseguró que excepto los casos de diarrea notificados en Santiago, el sistema de Vigilancia Epidemiológica no ha recibido notificaciones de incremento irregular de casos diarreicos o gastrointestinales, que no sea lo que ocurre normalmente en el país vinculados a condiciones de saneamiento básico e higiene. Solamente en la primera semana de febrero la Unidad de Diarrea del hospital Infantil Robert Reid Cabral registró 139 casos gastrointestinales, 33 por ciento más que las dos semanas anteriores, reveló el subdirector, el infectólogo Clemente Terrero. En tanto, el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), pediatra Rafael Mena, también confirmó la existencia del incremento, sobre todo en niños que acuden a la consulta privada. Ambos atribuyen el incremento de casos a procesos virales que por lo general surgen en esta estación del año, por lo que recomiendan a los padres redoblar la higiene en el hogar y sobre todo el lavado de las manos. “Yo lo atribuyo a virus que surgen siempre por estaciones del año, se ven picos entre enero y febrero, entre mayo y junio y al terminar el año”, dijo Mena. Asimismo, Terrero explicó que en la semana del 17 al 23 de enero, la unidad de diarrea del hospital reportó 103 casos de cuadro diarreico acompañado de proceso gripal; en la del 24 al 31, 105 casos, y del primero al 7 de febrero, 139 casos, de los cuales 60 fueron entre los uno a cuatro años, 39 entre los menores de un año y 30 entre los cinco a 14 años. En tanto, Puello recordó que las enfermedades diarreicas son en el país una de las principales causas de demanda de atención médica, vinculadas mayormente a condiciones de saneamiento básico e higiene, pero que hasta el momento el sistema de vigilancia no ha reportado un incremento en el número de casos, a excepción de lo presentado en Santiago.

Tags relacionados