Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SOCIEDAD DE PEDIATRÍA

El 40 por ciento de recién nacidos que convulsionan no sobrevive

Un gran porcentaje de las convulsiones en recién nacidos son por causas prevenibles que se pueden evitar llevando un embarazo bien atendido y dando atención al recién nacido desde el momento del parto. Así lo afirmó la doctora Evelyn Lora, neuróloga pediatra y gerente del Departamento de Pediatría del Hospital General de la Plaza de la Salud, quien aseguró el 40 por ciento de los recién nacidos que sufren convulsiones fallece. “Las causas más frecuentes de convulsiones en recién nacidos es la falta de oxigeno en el cerebro del feto durante el embarazo, y el parto prematuro”, puntualizó la especialista, durante una conferencia de la Sociedad Dominicana de Pediatría. Lora, al hablar en uno de los coloquios “Hablemos con el pediatra” que realiza esa entidad, hizo un llamado a los pediatras y ginecólogos del país a prevenir esos casos dando un seguimiento riguroso a la salud de la madre y del bebé mientras están en el vientre. El llamado lo hizo durante el encuentro científico celebrado en la Sociedad Dominicana de Pediatría, que contó con las exposiciones de las doctoras Evelyn Lora y Patricia Jerez, neurólogas pediatras; las conferencias forman parte del programa académico Hablemos con el Pediatra, que se desarrolla todos los miércoles en su Casa Nacional. Desde noviembre la entidad ha realizado coloquios sobre cirugía pediátrica, cardiología y en febrero estudian la neurología pediátrica. La actividad fue encabezada por la directiva de la Sociedad, presidida por el doctor Rodolfo Soto Ravelo, presidente de la entidad. En su exposición, la doctora Lora afirmó que uno de cada tres niños que sufrió convulsiones cuando recién nacido desarrolla epilepsia, trastorno del cerebro que no tiene cura y que afecta el desarrollo mental y físico de la persona. Indicó que eso se puede evitar si se da tratamiento al bebe desde el momento del parto, evitando grandes traumas fisiológicos y emocionales para la familia, y una carga para el Estado. La doctora Lora también llamó a las madres que están embarazadas o planean estarlo a llevar todas las consultas con sus ginecólogos sin falta, para monitorear el crecimiento de la creatura y evitar males prevenibles. Por su lado la doctora Jerez expuso el tema de los síndromes epilépticos en lactantes, preescolares y escolares; y presentó la definición de epilepsia, clasificación de los síndromes epilépticos y su etiología. También trató el síndrome de ohtahara y presentó su encefalograma característico; así como el síndrome de West, de Dravet y de Lennox-Gastaut.

Tags relacionados